x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

(Video) Le enrostran a Petro respaldo en campaña a Andrés Calle, hoy capturado por escándalo en la UNGRD

Tras la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por el escándalo de corrupción en la UNGRD, resurgió un video de campaña en el que Gustavo Petro respalda políticamente a Calle.

  • En su rol como presidente de la Cámara, Calle fue determinante para los intereses del Gobierno Petro. Priorizó varios de los proyectos del Ejecutivo en las discusiones. FOTO: X @AndresCalleA
    En su rol como presidente de la Cámara, Calle fue determinante para los intereses del Gobierno Petro. Priorizó varios de los proyectos del Ejecutivo en las discusiones. FOTO: X @AndresCalleA
hace 4 horas
bookmark

Horas después de la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente –en el marco de la investigación por el escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)–, este jueves se hizo viral un video en el que figura el entonces candidato presidencial Gustavo Petro respaldando a candidatos de Córdoba, entre ellos, Calle.

De hecho, en las imágenes el hoy jefe de Estado aparece acompañado del entonces candidato a la Cámara. En el video, Petro pide respaldar la lista liberal a la Cámara, integrada, entre otros, por el hoy procesado.

“Y que marquen en el tarjetón de la Cámara de Córdoba el logo liberal para forjar una unidad que no debe ser traicionada”, asegura Petro en el video, en medio de ovaciones y portando una bandera de la colectividad.

El senador Iván Name y el representante Andrés Calle fueron detenidos este miércoles luego de que la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento en su contra por sus posibles vínculos con el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Mientras que Name es señalado de recibir 3.000 millones de pesos en sobornos –mientras se desempeñó como presidente del Senado–, Calle habría recibido 1.000 millones. Lo anterior, en ambos casos, para favorecer la agenda legislativa del Gobierno.

Puede leer: Lo que viene para Iván Name y Andrés Calle tras su captura; ¿y los demás?

El alto tribunal tomó la determinación al considerar que los congresistas pueden ser un obstáculo para la investigación que avanza. Ambos quedaron imputados por los delitos de cohecho propio, peculado por apropiación y financiación ilegal de campañas políticas.

Andrés Calle tiene documentadas cuatro visitas a la sede de la UNGRD en octubre de 2023. En esas conversaciones con Olmedo López y Sneyder Pinilla se cerró el “negocio” del soborno.

Su nombre surgió en la investigación tras las declaraciones de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes lo señalaron como uno de los beneficiarios del desfalco a los recursos públicos destinados a la gestión de emergencias.

Lea más: Las penas que podrían enfrentar Iván Name y Andrés Calle si se prueba su responsabilidad en el escándalo de la UNGRD

En concreto, y según Sneyder Pinilla, quien para la época del desfalco era subdirector de la UNGRD, al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, le fueron entregados 1.000 millones de pesos como soborno.

La entrega la habría realizado el propio Pinilla por orden de su jefe, Olmedo López, quien entonces dirigía la Unidad. López, a su vez, habría recibido la orden de Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) en esa época.

Pinilla detalló que tuvo que desplazarse hasta la casa de Calle en la ciudad de Montería para entregar el soborno. Sin embargo, la tarea no fue del todo fácil. Fiel a la estructuración de una empresa criminal, sus integrantes cuidaron hasta el más mínimo detalle.

Por ejemplo, para que el movimiento de dinero desde Bogotá, donde estaba Pinilla, hacia Montería no levantara sospechas, decidieron hacerlo a través de criptomonedas.

“La plata la llevaron mediante criptomonedas de un sector al otro. Entregué aquí 1.000 millones de pesos y me entregaron 1.000 millones de pesos en Montería (...) porque 1.000 millones de pesos no se pueden llevar en el avión hacia Montería, entonces había que buscar una forma de colocarlos en Montería. ¿Y cuál era la mejor forma? A través de criptomonedas. ¿Por qué? Porque entregas aquí y al otro día te entregan en el otro sitio”, detalló Pinilla.

Siga leyendo: María Alejandra Benavides, exasesora de Ricardo Bonilla, será imputada por caso UNGRD

La transacción ilegal, relató Pinilla, quedó consumada el 14 de octubre de 2023 cuando entregó el dinero en efectivo en el apartamento del representante.

El dinero, según los testimonios, Calle lo habría destinado a la financiación de las campañas políticas de su padre y hermano, en el departamento de Córdoba.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD