La Fiscalía General de la Nación programó para el miércoles 21 de mayo la audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
González, quien también se desempeñó como director de la Dirección Nacional de Inteligencia y es cercano al presidente Gustavo Petro desde su militancia en el M-19, es señalado por la Fiscalía como una figura clave en una red de corrupción que habría desviado millonarios recursos destinados a la atención de emergencias naturales.
Lea aquí: Carlos Ramón, el “pez gordo” de Petro que será imputado por UNGRD
Según testimonios de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, González habría ordenado el pago de sobornos a congresistas, incluyendo a los entonces presidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle, ambos ya detenidos, para asegurar el apoyo a reformas gubernamentales.
La Fiscalía le imputará los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos. Además, solicitará una medida de aseguramiento en centro carcelario. Actualmente, González se encuentra fuera del país; sus abogados han indicado que salió por “motivos de descanso”, pero no han confirmado si regresará para enfrentar la audiencia.
Contexto: Fiscalía imputará cargos a Carlos Ramón González por el caso UNGRD y pedirá cárcel
Este caso ha tenido repercusiones políticas significativas, afectando la imagen del Partido Alianza Verde, del cual González fue cofundador. Recientemente, el partido suspendió en el ejercicio de sus derechos estatutarios al senador Iván Name y a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz por su presunta implicación en el escándalo, aunque no ha adoptado medidas similares contra González.
La audiencia del 21 de mayo se llevará a cabo en el Tribunal Superior de Bogotá. La presencia de González es incierta, y su ausencia podría complicar el proceso judicial en su contra.
Le puede interesar: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz por caso UNGRD: “Es errática y no confiable”