x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exjefes de las Farc pusieron tutela en la JEP para que no los juzguen por esclavitud

El recurso judicial tiene que ver con el macrocaso en el que los investigan por secuestro, el cual está próximo a producir sentencia.

  • De izquierda a derecha: Pastor Alape, Rodrigo Londoño y Rodrigo Granda, excomandantes de las Farc y coautores de la tutela en cuestión. FOTO: COLPRENSA.
    De izquierda a derecha: Pastor Alape, Rodrigo Londoño y Rodrigo Granda, excomandantes de las Farc y coautores de la tutela en cuestión. FOTO: COLPRENSA.
25 de julio de 2025
bookmark

A pocos días de que se conozca la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra de las antiguas Farc, los otrora jefes de esa organización ilegal pusieron una tutela en contra de una decisión de este tribunal.

El recurso fue presentado el pasado 24 de julio y cuestiona un Auto proferido el 29 de abril del presente año por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.

A los excabecillas, hoy agrupados en el partido político Comunes, les preocupa que en la investigación por el macrocaso sobre el delito de secuestro también se les juzgue por el punible de esclavitud.

A juicio de ellos, sus derechos procesales están siendo vulnerados porque la Sección señalada reabrió parte de una etapa investigativa que ya había culminado en la Sala de Reconocimiento de la misma JEP, solicitando “ampliaciones adicionales y anuncia la acumulación de hechos y patrones no reconocidos ni imputados previamente”.

Los exguerrilleros aducen que esa Sección no tiene competencia para recalificar los hechos, lo cual implica una vulneración del debido proceso.

De igual manera, que dicha instancia “no calificó de forma autónoma ni central el crimen de esclavitud”.

Los miembros del antiguo Secretariado de las Farc argumentaron que “en el secuestro hay sometimiento y dominación, pero su finalidad es generalmente instrumental o política, pero no hay evidencia de que las víctimas hayan sido tratadas como propiedad transferible o explotable bajo control total, que es el núcleo de la esclavitud”.

Dentro de las peticiones que hicieron en la tutela están, entre otras, que se supriman las calificaciones jurídicas de esclavitud y esclavitud sexual, dos delitos de lesa humanidad que ellos se niegan a reconocer.

El recurso judicial está firmado por Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Julián Gallo, Milton Toncel, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda y Jaime Parra, antiguos comandantes del grupo ilegal.

Según un reciente anuncio de la JEP, la sentencia del macrocaso por secuestro se conocerá en menos de dos semanas.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Dos guerrilleros usaron la libertad que les dio la JEP para “traquetear”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida