Tres miembros activos de la Armada Nacional fueron enviados a prisión tras ser señalados de entregar información reservada a una red narcotraficante que movía cocaína por las costas de Tumaco, en Nariño.
La Fiscalía los acusa de recibir dinero a cambio de alertar sobre operativos navales, mientras Estados Unidos intensifica sus ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.
Según el ente acusador, los uniformados habrían colaborado con un grupo delincuencial conocido como Los Radaristas, entregando información reservada sobre la ubicación de unidades navales que patrullaban las costas de Tumaco.
Los procesados fueron identificados como los cabos de Infantería de Marina Pedro José Pérez López y Carmelo de Jesús Vergara Mercado, junto al marinero primero Henry Junior Ahumada Rodríguez.
De acuerdo con las evidencias recopiladas, los tres uniformados recibieron dinero de la red criminal a cambio de facilitar la salida de lanchas cargadas con cocaína rumbo a Ecuador, México y Estados Unidos.
Las capturas se realizaron en Tumaco y Cartagena (Bolívar), y los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías por un fiscal especializado de la Seccional Valle del Cauca.
La Fiscalía les imputó, según su presunta participación, los delitos de concierto para delinquir, cohecho impropio, cohecho propio, concusión, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Ninguno de los procesados aceptó los cargos, y un juez ordenó medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Las pruebas obtenidas en el curso de la investigación indican que Ahumada Rodríguez habría aprovechado su rol como radarista para alertar a los narcotraficantes sobre los movimientos de la Armada Nacional.
El uniformado habría recibido 40 millones de pesos por informar la ubicación exacta de un grupo anfibio y permitir así la salida de una embarcación con un cargamento de cocaína.
Relacionado: Las rutas del narcotráfico: mapas que revelan el viaje de la droga desde Latinoamérica hacia Estados Unidos
Por su parte, entre febrero y junio de este año, los cabos Pérez López y Vergara Mercado habrían suministrado información sobre operaciones en aguas jurisdiccionales de Tumaco. Además, según el expediente, intervinieron para que motonaves incautadas fueran devueltas a la estructura narcotraficante.
Este caso de corrupción dentro de las fuerzas militares se conoce en medio de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, donde el Pentágono ha desplegado barcos de guerra y aviones de combate para combatir el tráfico de drogas.
En las últimas semanas, al menos 62 personas murieron en ataques armados de Washington contra lo que presentó como narcolanchas, un operativo que ha generado preocupación por el uso de fuerza letal en aguas internacionales.
Puede leer: ONU alertó “ejecuciones extrajudiciales” por ataques de EE. UU. contra supuestas narcolanchas en el Caribe y Pacífico