viernes
3 y 2
3 y 2
Un nuevo temblor sacudió a Colombia en la madrugada de este lunes. Según el reporte más actualizado del Servicio Geológico Colombiano, SGC, el sismo ocurrió a las 5:27 de la mañana con una magnitud de 3.8.
El epicentro, como ya es común en el país, fue en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, el territorio con más movimientos de tierra cada año según el SGC.
Según el informe oficial, el sismo tuvo una profundidad de 151 km, una latitud de 6,81 y una longitud de -73.14.
Hasta ahora, las autoridades no reportaron personas heridas ni daños estructurales. De hecho, los habitantes de Los Santos reportaron a través de redes sociales que el sacudón fue leve.
Desde ciudades como Ibagué, Bogotá y Medellín, los cibernautas reportaron que no sintieron el sismo.
Pese a que en Colombia tiembla con bastante frecuencia, la opinión pública ha estado más atenta a los sismos desde el pasado 10 de marzo, cuando un fuerte movimiento de tierra despertó a buena parte de los colombianos en la madrugada de ese día.
Aquella vez, el epicentro también fue Los Santos, ¿Cómo es vivir en el municipio del país que más movimientos de tierra tiene al día?
Los Santos es también el segundo territorio con más temblores del mundo
Los santandereanos de Los Santos ya no se sorprenden cuando la tierra se mueve. Se acostumbraron a vivir con un promedio de 20 sismos al día: construyen casas más sismorresistentes y habituaron su día a día a sentir un temblor tras de otro.
Dada su extraño comportamiento geológico, Los Santos ha sido ampliamente estudiado por esa ciencia a nivel nacional e internacional pues, además de ser el que más se mueve en Colombia, es el segundo con más sismos del mundo.
Ese primer lugar solo es superado por un pequeño poblado conocido como Hindú Kush, en Afganistán.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.