<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Fiscalía suspende órdenes de captura a 19 disidentes de las Farc; Petro dice que inicia “un segundo proceso de paz”

La decisión fue dada a conocer por el fiscal Francisco Barbosa.

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA

La Fiscalía General de la Nación notificó que 19 disidentes de las Farc fueron cobijados con la suspensión temporal de las órdenes de captura en su contra.

Lea también: La JEP imputó a Farc por reclutamiento de niños

Los 19 disidentes ahora podrán reunirse con los distintos mandos para definir sus delegados en una eventual mesa de conversaciones con el Gobierno en el marco de la política de la paz total.

Edgar de Jesús Orrego Arango, Farby Edisson Parra Parra, Robinson de Jesús González, Willinton Henao Gutíerrez, Carlos Eduardo García Tellez, Omar Pardo Galeano, Ciro Alfonso Romero, Iván Jacob Idribo Arredondo, Diverney Valencia, Deison Rodrigo Ortiz Camallo, Wilmar Pasu Rivera, Luis Carlos Pinilla, Anderson Andrei Vargas, Óscar Eduardo Sandoval Noscué, Luis Hernán Ochoa, Fabio Giraldo Giraldo, Jaime Muñoz Dorado, Leydy Tatiana Rojas y Eliécer Palomeque serán los disidentes cobijados.

Al conocer la decisión de la Fiscalía, el presidente Gustavo Petro celebró y aseguró que con esto inicia “un segundo proceso de paz”, esta vez con las disidencias.

La decisión de la Fiscalía responde a la publicación y firma de la resolución presidencial 039 de 2023. En ella, el presidente Gustavo Petro había reconocido en los 19 disidentes su función como delegados para los eventuales acercamientos.

Entérese: Condenan a taxista por haber sido intermediario en financiación de grupos paramilitares del Urabá

Las órdenes de captura, dice la resolución, estarán suspendidas mientras el gobierno siga reconociendo a los 19 hombres como delegados del autodenominado Estado Mayor de las FARC.

La medida solo aplica para los disidentes bajo el mando de alias “Iván Mordisco”. Grupo autodenominado como “guerrillero” que nunca se acogió al proceso de paz del 2016 y únicos disidentes a los que el gobierno de Gustavo Petro le reconoció el estatus político.

Las suspensión de las órdenes de captura suponen una garantía del Estado para que el grupo armado ilegal se siente a discutir los últimos detalles de cara a una eventual instalación de mesa de negociación.

Entre los cobijados por esta medida están Edgar Orrego, alias Firu, jefe del frente 36 de las disidencias cuya operación tiene impacto en Antioquia. También está Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla de las disidencias en Arauca y responsable de los enfrentamientos con el ELN y los desertores de la Segunda Marquetalia.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter