¿Se terminó la luna de miel del presidente Gustavo Petro con los movimientos sindicales? 66 integrantes de las mesas directivas de los sindicatos firmaron una carta de seis páginas en la que llaman la atención sobre que no todos los integrantes de la sociedad civil están de acuerdo con el contenido de las reformas que tramitará el Gobierno en el Congreso este semestre.
El llamado de atención cuestiona que el mandatario convocó a sus seguidores a marchar el próximo 14 de febrero para que respalden en las calles los proyectos de ley y de acto legislativo que hacen parte de su reformatón, a pesar de que no ha publicado el contenido de los cuatro articulados (a la salud, a la educación, la pensional y la laboral) que radicará entre febrero y marzo.
“Ante las reformas, nos declaramos en estado de alerta. Estaremos atentos a debatir y defender lo que sea viable y correcto y rechazar lo que perjudique al pueblo y la nación, así como a defender los puestos de trabajo, el derecho de asociación, libertad sindical y negociación colectiva”, escribieron en el comunicado.
Ese pronunciamiento se da después de que integrantes de la CUT, la CTC y de la CGT anunciaran su respaldo a la agenda parlamentaria del Ejecutivo e, incluso, aceptaran el llamado de Petro a marchar para ese martes 14 y para volver a las calles en el Día del Trabajo que se conmemora el 1° de mayo.