x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿El extraditado “Simón Trinidad” se unirá a los diálogos con las disidencias? Esto dijo el Gobierno

Las disidencias de “Iván Mordisco” pusieron sobre la mesa la propuesta de invitar a “Simón Trinidad’ pidiéndole a Estados Unidos que el excabecilla de las Farc que sea enviado a Colombia.

  • La posible presencia de alias Simón Trinidad a mesa de diálogos de paz fue propuesta por parte del grupo disidente de las Farc que lidera alias Iván Mordisco. FOTO AFP
    La posible presencia de alias Simón Trinidad a mesa de diálogos de paz fue propuesta por parte del grupo disidente de las Farc que lidera alias Iván Mordisco. FOTO AFP
04 de septiembre de 2023
bookmark

Desde el equipo negociador del Gobierno se respondió a la propuesta hecha por parte de las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco de invitar a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias Simón Trinidad, a participar en mesa de diálogos de paz.

Lea también: Disidencias crearon seis nuevos frentes en el último año

Las disidencias de “Mordisco”, dejaron claro su interés de integrar al extraditado cabecilla de las extintas Farc y plantearon que si la propuesta era aceptada por “Trinidad” la idea sería solicitarle a Estados Unidos que lo envíe de regreso a Colombia.

Así lo detalló alias Andrey, jefe de la delegación de paz de alias Iván Mordisco, quien catalogó a “Simón Trinidad” como un “símbolo de unidad” para los guerrilleros y detalló que lo consultarán para saber si estaría dispuesto a dialogar con el gobierno de Gustavo Petro.

“De pronto no tendría lógica nosotros decirle al camarada lo necesitamos en esta mesa y que el camarada ‘Simón Trinidad’ diga no, yo mantengo de pronto firme en el proceso de La Habana, cosas como esas, entonces el primer paso es hablar con el camarada”, señaló alias Andrey.

Además, el jefe de la delegación de paz de las disidencias de “Mordisco” detalló que si “Simón Trinidad” aceptaba, la idea sería gestionar su repatriación desde Estados Unidos, a donde fue extraditado en 2004 por su participación en el secuestro de los tres estadounidenses.

“El segundo paso es, si él está en disposición de acompañar este proceso, plantearle al gobierno por intermedio de la comunidad internacional, la repatriación y que sea integrante activo de la delegación de paz”, apuntó alias Andrey.

¿Qué dijeron del lado del Gobierno sobre “Simón Trinidad”?

Sobre esta propuesta de gestionar la repatriación del exjefe guerrillero habló Camilo González Posso, el jefe negociador del Gobierno con las disidencias de “Mordisco”, quien aclaró que hasta ahora no se ha hablado formalmente el tema en la mesa de diálogos.

Según González Posso, no se ha abortado la propuesta de alias Andrey de tener solicitar el retorno al país de “Trinidad”, por lo que no considera que se trate de una posibilidad, por lo pronto, que se esté discutiendo en las conversaciones.

“Eso (el retorno de “Trinidad”) no se mencionó en lo más mínimo. Ni siquiera se habló de eso, no se mencionó una palabra”, aseguró González Posso en Blu Radio, con lo que dejó claro que no se contempla que el excabecilla de las Farc se integre a los diálogos.

Pese a que se mostró distante de la propuesta de las disidencias, el jefe negociador del Gobierno planteó que espera que se dé una merma en las acciones violentas y confrontaciones con esa estructura residual de las extintas Farc.

Al respecto, detalló que espera que ese cese de hostilidades pueda darse por lo menos hasta el 17 de septiembre, cuando está previsto que se reúnan ambas partes para seguir haciéndole seguimiento a los compromisos de paz adquiridos.

No es la primera vez que se pone sobre la mesa que “Simón Trinidad” sea repatriado, incluso él mismo le envió una carta al Gobierno asegurando que tiene un firme compromiso y disposición para comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD