Según el reciente anuncio del Ministerio de Salud, entre noviembre de este año y febrero del 2022 todas las personas mayores de 18 años en territorio colombiano quedarán habilitadas para aplicarse una dosis anticovid de refuerzo.
La medida, sin embargo, ha despertado varias dudas que vale la pena resolver.
¿Cuándo podrá aplicarse el refuerzo?
Para empezar, el Gobierno advirtió que la aplicación de estas dosis complementarias se hará de forma escalonada. Se implementarán las mismas etapas de vacunación que se utilizaron desde febrero de este año.
A partir del pasado 24 de noviembre, por ejemplo, quedaron habilitadas las poblaciones que se encontraban en las etapas uno y dos del Plan Nacional de Vacunación (PNV). Esto incluye al personal de salud y su apoyo logístico, técnicos y epidemiólogos de las Entidades Territoriales, médicos tradicionales, sabedores ancestrales, pilotos y tripulación nacional que realiza el traslado de pacientes.
El próximo 21 de diciembre se comenzará a reforzar la vacunación de los priorizados en la etapa tres, que incluye a las personas con comorbilidades prioriazadas, el personal educativo, las Fuerzas Militares, los policías y los cuidadores de adultos mayores, entre otros.
Desde el 18 de enero podrán vacunarse las personas mayores de 40 años, los habitantes de calle, la población privada de la libertad, bomberos, socorristas y pilotos auxiliares, quienes están en la etapa cuatro del PNV.
El resto de la población mayor de 18 años, incluida en la etapa cinco, podrá aplicarse su refuerzo a partir del 18 de febrero de 2022.
Es fundamental anotar que las personas inmunosuprimidas solo deben esperar 30 días desde que completaron su esquema para aplicarse el refuerzo anticovid. Para los mayores de 50 años son cuatro meses de espera y para el resto de la población seis meses.
Una vez queden habilitadas para recibir su refuerzo, las personas podrán aplicárselo sin necesidad de sacar cita.