Los operadores comenzaron a enviar mensajes de texto con unas fechas límite para que los usuarios registren sus celulares y así combatir el comercio de equipos robados en el país. Cada usuario, de acuerdo a su número de celular y a su operador, tiene un plazo diferente para registrar el equipo antes de que sea bloqueado.
Algunos usuarios de telefonía celular han reportado que les ha llegado un mensaje de texto como este: “Por resolución 3128 todo equipo celular no registrado será bloqueado. Regístralo antes del 30 de noviembre por *611, opción 7 o www.claro.com.co”.
La recomendación para todos los usuarios es que registren el celular antes de la fecha que indique el mensaje de texto, de lo contrario el equipo podría ser bloqueado.
Los operadores se encuentran haciendo seguimiento a los teléfonos no registrados en todo el país, pues cada equipo debe estar asociado a un usuario. En cálculos de los operadores, hay por lo menos 30 millones de equipos activos sin registro.
Las resoluciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones , CRC, 3128 y 4813, buscan que cada Imei (número único de serie de su celular) que esté en la base de datos de números activos deba estar asociarse con la información de un propietario, para evitar que sean comercializados como robados en Colombia u otros países.
Los operadores cruzarán la lista legal y la ilegal con el fin de tener mayor control sobre los equipos en el país. La lista legal la componen equipos importados legalmente que se comercian a través de operadores o almacenes de cadena; la lista ilegal son los celulares robados, perdidos o bloqueados.
La lista ilegal también se cruzará con otras listas de otros países como Ecuador, destino en el que típicamente se revenden los equipos. Sucederá también con Venezuela, Perú, Argentina y Brasil.
La CRC inició este mes un diagnóstico de los equipos que funcionan en las redes de los operadores móviles que durará hasta finales de marzo con el fin de dimensionar la problemática.
En junio del próximo año se comenzará a verificar todos los días las redes del país para detectar los celulares robados, las Imei duplicadas e inválidas y celulares reportados como perdidos.
Agosto de 2016 es la fecha límite pues no se podrán utilizar ningún celular que no hayan sido registrado por sus usuarios. Los únicos celulares que podrán usarse de ese modo son los de extranjeros con roaming internacional.
Le bloquearon el celular
Si usted no puede probar que su celular es de procedencia legal podría estar sujeto a que el operador lo retenga o no lo pueda activar en algún plan en el futuro. Y si está reportado como robado, será incautado y procesado como un residuo electrónico. Según la CRC, de abril del 2013 este 2015 se han bloqueado 3,6 millones de celulares.
El bloqueo funciona también para personas que cambiaron de SIM en sus dispositivos y que no lo registran dentro de los 15 días posteriores a su activación. Los operadores envían un mensaje de texto para la activación, de no hacerlo se le bloquea el teléfono.
El proceso
Este proceso de registro lo tendrá que llevar a cabo si usted no está registrado en la página web de los operadores, también si tiene celulares en el armario, sin usar, hace más de un año (y que quiera activar de nuevo).
También lo compromete si ha comprado el equipo a un amigo o lo heredó de un familiar. Incluso para los que adquirió en otro país y que debió haber importado de forma legal.
Si usted paga sus facturas por medio de las páginas web de los distintos operadores ya está en la lista de activos y no tendrá que hacer un nuevo registro y lo más seguro es que este mensaje no le haya llegado.
El proceso es fácil. Para hacerlo en una oficina usted necesita solo su cédula y el soporte legal o sea la factura o comprobante de pago.
Para hacerlo por teléfono puede llamar al *611 opción 7 si es Claro, *300 opción 8 si es Tigo, y en Movistar *611 opción 1/1/3 si es pospago o 4/4/5 si es prepago.
Le recomendamos tener disponible su documento de identidad ya que algunos operadores le solicitan número y fecha de expedición del mismo.