Después de tres años al frente del viceministerio de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, dejó el cargo para asumir nuevos retos profesionales y personales.
La decisión se hizo efectiva el martes, primero de junio. El Ministerio de Comercio destacó que durante su gestión, Pineda lideró con éxito la política industrial en marcha, que se ha materializado en logros tales como la aprobación de la Ley de Emprendimiento, al lado de Innpulsa Colombia, para generar condiciones habilitantes e implementar medidas estructurales que soportan el desarrollo y crecimiento sostenible de las mipymes.
Además, laboró en la expedición del régimen de zonas francas 4.0, que incentiva la creación de empleo, la captación de nuevas inversiones de capital y su consolidación como instrumento de desarrollo productivo y exportador; así como en el fortalecimiento del rol contracíclico de la banca de desarrollo, representada por Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías, que ha hecho posible llegar en estos tres años a un total de 700.000 unidades productivas, que representan el 40 % de las empresas formales del país, a través de la movilización de créditos de redescuento y garantías por el orden de los 67 billones de pesos.
De igual manera, de la gestión de Pineda se destaca el impulso a programas como Fábricas de Productividad, en conjunto con Colombia Productiva. A la fecha, el balance de esta iniciativa da cuenta de casi 2.800 empresas que han recibido intervenciones, de las cuales, a abril pasado, 2.165 finalizaron el proceso. La meta, que seguro se cumplirá, es llegar a más de 4.000 intervenciones al concluir el presente gobierno.
“Ejercí, junto con mi equipo, una labor de servicio en la que la reactivación económica empresarial fue mi mayor compromiso. Aún falta mucho por recorrer, pero dejamos las bases sembradas para el camino de la recuperación”, sostuvo el exviceministro, quien concluyó diciendo que espera desde sus nuevas actividades profesionales continuar generando espacios para la construcción de consensos en beneficio de un desarrollo incluyente en el país.