Al pie de esto, lanzaron una sentencia: “Estamos convencidos que es una retaliación contra las EPS, porque si bien es cierto existen problemas, estos no se resuelven con la intervención”.
Así mismo, expresó que “los problemas existentes no son todos responsabilidad de las EPS” y que si bien estas “son las responsables de la salud de sus afiliados es el Gobierno Nacional el que debe garantizar su financiamiento”.
Por otro lado, lanzaron otro dardo al Gobierno, de quien dijo que “ha hecho oídos sordos” a la solicitud que hicieron de convocar a los actores de salud para informar “sobre la situación real del sistema de salud”.
“El Ministerio (de Salud) se ha negado a convocar a las Asociaciones de Usuarios para aportar en soluciones a la problemática del sistema de salud”, resalta el comunicado. Y añadieron que en el trámite de la reforma a la salud radicaron propuestas y modificaciones, pero que no fueron tenidas en cuenta.
Por último, insistieron en que Sanitas “ha sido reconocida muchas veces en estos 30 años como la mejor EPS del país”, pero que se ha visto afectada últimamente por la “falta de recursos y el no pago oportuno de presupuestos máximos”.
Además: Representante legal de Sanitas habla de “posible expropiación” y pide a la Procuraduría intervenir
Las Asociaciones de Usuarios son alianzas de afiliados que pueden tener las EPS, establecidas en la Ley 100 de 1993, para representarlos ante las aseguradoras y las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.