La directora de la IPS Universitaria, Martha Cecilia Ramírez, dijo en la mañana de este jueves en entrevista con el canal Teleantioquia, que en el departamento, según información de algunos científicos, “se están encontrando casos de la variante Delta. Pocos, pero ya están”. Pero, horas después, en declaraciones a medios de comunicación dijo que ellos no están en capacidad de confirmarlo.
Sus palabras a tempranas horas de la mañana hicieron referencia a que han notado contagios por covid-19 en personas entre los 15 y 40 años y sin comorbilidades “que evolucionan demasiado rápido”. Y, aunque fue clara en decir que los virólogos y científicos no han confirmado la llegada de Delta, Ramírez resaltó que sí se han tenido contagios en los que el Laboratorio Integrado de Medicina Especializada (Lime), el cual tiene la Ips Universitaria con la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ha hallado casos.
“El Lime está secuenciando, y efectivamente ya ha encontrado casos de esa variante; y clínicamente se nos van de las manos más fáciles, no dan tiempo de hacerles muchas cosas”, informó.
Sin embargo, en la rueda de prensa de las 11:30 de la mañana, la directora bajó el tono a su afirmación y dijo que se trata de una impresión diagnóstica como médica. “Creemos que hay una situación distinta en Medellín y puede ser esa, las condiciones han de los pacientes han empeorado”, dijo.
Según ella, a la Ips Universitaria no le corresponde ninguna confirmación porque “no somos autoridad para eso, pero nos vemos en la necesidad de advertir de que puede estar ocurriendo eso en Antioquia”, reiterando que es posible que esté la variante.
Sobre lo investigado en el Lime, Ramírez dijo que se está hablando con el Instituto Nacional de Salud (INS) “en términos de que está utilizando una nueva técnica pero que tiene que ser todavía validada”.
¿Qué dicen las autoridades?
Este diario se comunicó con el Ministerio de Salud para constatar si desde esa cartera se tenía información que confirme lo anunciado por la directora. Desde allí remitieron que el tema lo maneja el INS, el cual a esta hora trabaja por establecer si es cierto o no que haya casos de contagios por la variante Delta.
Por el momento, desde esta entidad se han abstenido de dar un comunicado oficial al respecto, pues primero quieren tener información concreta que les permita confirmar o no la presencia de la variante en Antioquia. De Delta se conoce, de acuerdo a palabras del ministro de Salud, Fernando Ruiz, que es más contagiosa que otras ya conocidas.
Para constatar la presencia de la variante, se intentó contactar a la directora Ramírez y a su equipo, el cual dijo que a las 11:30 de la mañana de hoy se dará más información al respecto. Sin embargo, este medio conoció extraoficialmente que la información que circula en redes sociales no es cierta, y que desde el Lime no se han confirmado casos de Delta en el departamento.
Las palabras del gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, fueron por la misma línea de la no presencia de la variante. En una breve alusión al tema esta mañana, Suárez indicó que desconoce los argumentos técnicos de la directora Ramírez para afirmar la presencia de Delta. “Nosotros, en un trabajo conjunto con el laboratorio de la Universidad Nacional y con aportes de privados venimos haciendo todos los estudios genómicos para identificar las nuevas variantes en Antioquia”, concluyó.
El panorama de Delta
Esta variante, que se descubrió en India en octubre del año pasado, ya tiene presencia en al menos 14 países de Latinoamérica, y su llegada al país es inminente, según las autoridades.