El embajador de la Federación Rusa en Colombia, Nikolay K Tavdumadze, anunció en diálogo con el programa “La Hora de Acero” en Telecafé y el Canal Institucional, la llegada de la vacuna Sputnik V al país. “En Colombia vemos que la vacunación está procediendo bien, tienen problemas como en el mundo en el ritmo. Nuestra vacuna (Sputnik V) está pendiente de la entrada a Colombia, después de que el Invima dé la aprobación. Esperamos que con la llegada de la vacuna podamos contribuir a la situación tan difícil que está viviendo la humanidad y podamos contribuir a que se puedan vacunar muchas personas más”, afirmó.
El diplomático indicó además que por ahora no sabe cuántas vacunas llegarán, “no existe número porque antes de firmar el contrato debemos primero esperar que el Invima la apruebe. Después de firmar lo sabremos”. Así mismo, aclaró que parte de los biológicos podrían ser vendidos a los privados, “el gobierno de Colombia aprobó la posibilidad de que se le pueda vender directamente a esos sectores. Han llegado diversas peticiones a nuestra embajada, pero hemos contestado a ellos indicando la situación: que aún estamos a la espera de la aprobación de las autoridades colombianas”.
Según información tomada de su sitio oficial, la Sputnik V ha sido registrada en más de 65 países y, tras análisis de datos de 3,8 millones de personas vacunadas en Rusia, ha demostrado una eficacia del 97,6%.
El biológico utiliza dos vectores adenovirales (rAd26 y rAd5, para la primera y segunda dosis), “vehículos” en los que se inserta el código de la proteína del virus que se quiere combatir, seguros para el organismo, y que ayudan al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos.
A la fecha en Colombia, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, el 20 % de la población (más de 10 millones de personas) tiene completo su esquema de vacunación (una o dos dosis dependiendo del caso). La meta final es alcanzar 35 millones de inoculados.