Al médico hay que ir por costumbre, como un acto rutinario, como quien se levanta un día y sabe que es tiempo de mirar, por ejemplo, si el corazón le sigue latiendo bien, con ritmo, sin problemas.
Así lo señala el médico general César Naranjo. “Se suelen exponer que la gran ventaja de la medicina prepagada es el fácil acceso a los especialistas, pero si solo se acude a ellos cuando se siente enfermo, está subutilizando el servicio que está pagando”.
Y no es un consejo para echar en saco roto. Según la Organización Mundial de la Salud, “las enfermedades no transmisibles matan a 40 millones de personas cada año, lo que equivale al 70 por ciento de las muertes que se producen en el mundo”.
¿Cuáles son estas enfermedades? Fácil: los problemas cardiovasculares, el cáncer, las complicaciones respiratorias y la diabetes, entre otras. Todas ellas prevenibles o tratables si son detectadas a tiempo. Para hacerlo, claro, está la medicina preventiva, que puede ayudar en el cambio de hábitos que son responsables de las enfermedades crónicas o a tomar acciones cuando se detectan problemas asociados con la edad, por ejemplo. Y usted ¿ya pidió una cita médica?.