x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rechazo a que el Estado supla tareas de EPS es del 59 %: encuesta Invamer y Andi

Los resultados de la encuesta de percepción también muestra que el buen acceso al sistema de salud bajó en el último año.

  • El presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, presentó los resultados de la encuesta este miércoles. FOTO CORTESÍA
    El presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, presentó los resultados de la encuesta este miércoles. FOTO CORTESÍA
  • La reforma a la salud que el Gobierno presentó al Congreso se discutirá en tercer debate este semestre. FOTO CORTESÍA
    La reforma a la salud que el Gobierno presentó al Congreso se discutirá en tercer debate este semestre. FOTO CORTESÍA
06 de marzo de 2024
bookmark

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) presentó este miércoles los resultados de sobre el estado de la salud en el país, que hace en conjunto con la encuestadora Invamer.

Le puede interesar: La historia del exagente del DAS que tiene tres cargos en el Ministerio de Salud.

Entre los resultados que arrojó la encuesta a 660 personas de distintas partes del país el pasado 17 de febrero, arrojó que el 59 % de los encuestados está en desacuerdo con que las EPS dejen de existir y que sus funciones las asuma únicamente una entidad pública. Entre tanto, el 41 % está de acuerdo.

Los resultados en la misma encuesta en febrero de 2023 fueron 63 % rechazaba y 32 % apoyaba, lo cual muestra un incremento en los encuestados que están de acuerdo y una disminución en los que están en desacuerdo.

Por otro lado, la calificación que le dieron al acceso a los servicios de salud empeoró, pues pasó de 73 % que señalaron que tuvieron un buen acceso a 61 %.

Así mismo, varió la percepción sobre el sistema de salud que tienen los encuestados. En febrero de 2023 el 58 % respondió que consideraba que el sistema debe tener algunos ajustes, el 32 % que debe cambiar totalmente y el 9 % que debe permanecer igual.

La reforma a la salud que el Gobierno presentó al Congreso se discutirá en tercer debate este semestre. FOTO CORTESÍA
La reforma a la salud que el Gobierno presentó al Congreso se discutirá en tercer debate este semestre. FOTO CORTESÍA

Entre tanto, para febrero de 2024 el porcentaje que considera que el sistema de salud debe tener algunos ajustes subió al 65 %, mientras que el que señala que el cambio debe ser total se mantuvo en 32 % y el que contestó que debe permanecer igual pasó al 2 %.

Otros resultados mostraron que a nivel nacional, el 34 % de los encuestados califica como excelente los servicios de salud que recibió, el 39 % los califica como aceptables y el 27 % dijo que fueron malos.

Finalmente, la encuesta de percepción evidenció que un 76 % las personas están preocupadas por que los recursos de la salud sean administrados únicamente por entidades públicas nacionales y territoriales, de las que al 40 % le preocupa mucho. Este porcentaje en febrero de 2023 fue del 80 %, del cual el 45 % le preocupaba mucho.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD