La mitad de los embarazos en Colombia son no deseados y el 17,4 % de las madres son adolescentes, según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2015). Y aunque cada vez es más fácil acceder a los métodos anticonceptivos (desde el condón hasta los dispositivos intrauterinos), la educación sexual sigue siendo deficiente y las cifras lo demuestran.
En 2015, la mitad de los adolescentes encuestados por el DANE ya había iniciado su vida sexual; sin embargo, solo el 11,2 % de las mujeres y el 10,9 % de los hombres entre 13 y 49 años habían accedido a educación integral sobre la sexualidad.
Esos números se reflejan en las historias de #LoContamosPorquePasó, un hashtag con el que los usuarios de Twitter pretenden generar consciencia sobre la falta de educación sexual en Colombia y los mitos sobre la sexualidad que jóvenes y adultos, en el campo y en las ciudades, siguen dando por ciertos.
La médica Julia Mesa contó, por ejemplo, que cuando estaba haciendo el año rural le preguntó a una paciente cómo planificaba.
—Condón —le dijo la mujer.
—¿Cómo lo usa? —preguntó la doctora.
—Pongo a hervir el condón y mi esposo se toma el agua.
“Nos pasó a varios médicos en ese municipio”, aseguró Julia y agregó que cuando le explicó a la paciente cómo se usaba el condón, la mujer respondió: “a mi esposo eso no le va a gustar”.
Otra médica, July Calle, aseguró que hizo la misma pregunta a una paciente durante el rural. “Me dijo: con pastillas. Al preguntarle por cómo las usaba (dijo que) se las daba a su esposo todas las noches a la misma hora”, confesó en Twitter la profesional en salud.
Recogimos algunos testimonios como los de Julia Mesa y July Calle, que evidencian que hablar de sexo y derechos reproductivos sigue siendo un tabú con graves consecuencias para mujeres y hombres.
Y usted, ¿qué otros mitos conoce o ha escuchado? Lo invitamos a comentar esta nota.