Una verdadera campaña digital se desencadenó esta semana contra Pacientes Colombia. Un señalamiento del senador Wilson Arias (Pacto Histórico) contra esa organización desató una serie de ataques en redes y un pedido de retractación. Según él, esa corporación tiene intereses económicos en el sector salud. Sin embargo, los hechos muestran que el congresista está equivocado.
Le puede interesar: ¿Minsalud pasará plata de los pacientes al modelo preventivo?
El político petrista señaló desde su curul en la Comisión Séptima del Senado que Pacientes Colombia estaba vinculada a la empresa “Colombia Saludable”. Vale recordar que esa agrupación se ha dedicado a hacer activismo en favor de los ciudadanos afectados por las decisiones en el sector salud del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“La Asociación Colombia Saludable (...) se encuentra registrada como una IPS (...). En el año 2023 la IPS de esa iniciativa de la cual hace parte Pacientes Colombia reportó ingresos por más de $9.500 millones (...). De modo que develar los eventuales vínculos entre organizaciones de pacientes y el interés de particularísimos sectores interesados en esta reforma, me gusta ponerlo sobre la mesa”, señaló Arias.
A esto añadió que esa organización supuestamente “es parte de una iniciativa de la Asociación Colombiana Saludable, quienes en su portal se presentan como asesores y, de conformidad con la Cámara de Comercio, tiene un objeto social, donde se encuentra la realización de inversiones bursátiles”.
El video de la intervención del senador fue compartido en redes sociales y replicado por activistas dedicados a exaltar al Gobierno Petro y a fustigar a sus opositores y críticos, como Beto Coral y David Rozo (conocido en redes “Don Izquierdo”). De hecho, una de las cuentas que replicó este fue el medio alternativo “Pluralidad Z Noticias”.
Lo cierto es que lo expresado por Wilson Arias es infundado, a la luz de los hechos y la información pública disponible sobre los nombres de las compañías que dio. En ese sentido, lo cierto es que el senador, al parecer, incurrió en una confusión con dos nombres que son parecidos.
La Asociación Colombia Saludable, referida por Arias como una IPS (institución prestadora de servicios de salud), en realidad es una entidad sin ánimo de lucro, cuya actividad económica registrada son las “actividades de otras asociaciones n.c.p. (No Clasificadas Previamente)” y su número de identificación tributario (N.I.T) es 830134324–8. De esa entidad hace parte Pacientes Colombia.
De hecho, tiene registrado como director ejecutivo a Denis Silva (quien también es uno de los voceros de la organización de pacientes en medios de comunicación).
Entre tanto, la Corporación Colombia Saludable —que es a la que pudo referirse Wilson Arias— es una compañía dedicada a “otras actividades de la salud humana” y con N.I.T 811.037.901–3. En su página de internet de identifican como una entidad sin ánimo de lucro, fundada en el año 2002 por profesionales de la salud y áreas administrativas que se dedican a la promoción de la salud a través del autocuidado personal y del cuidado medio ambiente, la prevención de las enfermedades, el diagnóstico precoz, la atención médica oportuna y la rehabilitación.
Es decir, la Asociación Colombia Saludable y la Corporación Colombia Saludable solo comparten la segunda y tercera palabra de su nombre, pues no tienen nada que ver la una con la otra. O, como dice el refrán, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
La líder social en salud, Hannah Escobar puso de presente lo anterior y criticó que con una búsqueda en Google bastaba para advertir que la acusación del senador petrista era infundada.
“Desconozco si esta confusión es un error o una acción deliberada (y me inclino por esto porque en el video hasta se le ve al señor la risa psicopática y perversa), pero dejo constancia pública de esta coordinación entre tres actores en un ejercicio de destrucción moral y reputacional contra la sociedad civil organizada, justo en medio de un debate tan delicado como el de la salud”, señaló Escobar.
Hasta ahora, Wilson Arias no ha retirado el trino que compartió con ese señalamiento contra Pacientes Colombia ni ha publicado un mensaje aclarando la situación.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.