En el mercado se encuentra una gran variedad de alimentos, sea selectivo, para que su dieta no le produzca, a futuro, alguna enfermedad cardiovascular.
Ángela Franco, líder de la Unidad de Promoción y Prevención en Alimentación y Nutrición de la U. de A., afirmó que dentro de los alimentos cardioprotectores, están los peces de mar de aguas profundas como el salmón, el atún y la trucha porque contienen omega 3, el cual es un ácido graso que ayuda a bajar los niveles de triglicéridos.
Las frutas y verduras tienen fibra soluble que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y, además, tienen antioxidantes que evitan la obstrucción de las arterias.
Hay frutas que contienen potasio, como el melón, la papaya, la naranja, el banano, y la mandarina. Y las nueces, semillas y granos enteros como el fríjol y la lenteja, tienen magnesio. Ambos elementos ayudan a controlar la presión arterial.
La avena mejora los niveles de presión arterial y ayuda a que haya un buen metabolismo lipídico y el consumo moderado de vinotinto reduce la cantidad de colesterol.
El aceite de origen vegetal, como el de oliva, el aguacate, las aceitunas, los frutos secos y las semillas son ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a diluir el colesterol malo y a elevar el colesterol bueno.
Y el té verde, tiene antioxidantes que disminuyen la oxidación del colesterol malo en la sangre.