El Gobierno del presidente Gustavo Petro insiste en su consulta popular. Este lunes radicó —con el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, como delegatario de las funciones presidenciales— nuevamente la consulta y le agregó cuatro preguntas sobre el sistema de salud. Estas tienen que ver con la compra y producción de medicamentos, con el futuro de las entidades promotoras de salud (EPS), el cambio de enfoque en el modelo de atención y el régimen laboral de los profesionales del sector.
En contexto: Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con cuatro preguntas más, ¿sobre qué tema?
Sobre esto, el exministro de Salud (2012-2018) Alejandro Gaviria hizo un primer análisis sobre estas preguntas en la nueva consulta que presentó ante el Senado de la República. Advirtió que, en el peor de los casos, son el “anticipo a un desastre”.
En un video publicado en su cuenta de X (antiguo Twitter), Gaviria dijo que las preguntas “son un engaño”. Sobre la pregunta que aborda la producción y compra de medicamentos, el exfuncionario cuestionó si el Estado pretende “nacionalizar toda la industria farmacéutica” o si va “a comprar todos los medicamentos necesarios del sistema de salud”.
“¿Con qué capacidades? ¿Qué institución va a hacerlo?”, preguntó Alejandro Gaviria, quien advirtió sobre esa parte que “es, en el mejor de los casos, un engaño y en el peor, es el anticipo a un desastre”.
Por otro lado, sobre la pregunta que aborda el futuro de las EPS y el papel de la Administradora de Recursos de Salud (Adres) como pagador único del sistema, alertó que “lo que está diciendo, en el fondo, es que la salud de Colombia se va a politizar, que vamos a reproducir los problemas del sistema de salud de los maestros y que una gran entidad que no tiene la capacidades va a administrar todo el sistema”.
En ese sentido, expresó que lo que plantean esas dos es “una locura” y aseguró que, según él, “el Gobierno pretender arrebatarle al Congreso la capacidad de discutir las leyes de la República”.
“Estas preguntas son una forma de populismo profundamente antidemocrática. En esencia, lo que está tratando de hacer el Gobierno es ‘cerrar’ el Congreso”, concluyó el exministro Alejandro Gaviria en sus consideraciones sobre dos de las cuatro preguntas de la nueva consulta popular del Gobierno Petro.
Estas son las cuatro preguntas sobre el sistema de salud que radicaron este lunes en el Senado:
1. ¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
2. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y clínicas?
3. ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
4. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.