x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No se podrá elegir qué vacuna covid aplicarse: Minsalud

  • La población recibirá la vacuna conforme a la disponibilidad en el lugar donde se la aplicará. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La población recibirá la vacuna conforme a la disponibilidad en el lugar donde se la aplicará. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
27 de enero de 2021
bookmark

El Gobierno tiene previsto iniciar desde el próximo mes el programa de vacunación contra la covid-19 en todo el territorio nacional, por eso, desde hace algunos días viene explicando cómo se realizará dicho proceso.

Una de las dudas que ha surgido entre la población es el de la posibilidad de poder escoger qué biológico aplicarse. Ante esto el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que los ciudadanos no podrán elegir la vacuna que se les suministrará.

"Las condiciones del plan no permitirán escoger la vacuna, como este es un efecto de acción colectiva, donde al vacunar protegemos a los demás, buscamos evidentemente tener la mayor capacidad mediante la vacunación y no mediante el proceso de selección de la vacuna, tema que sería muy difícil de implementar”, explicó el jefe de cartera en el programa Prevención y Acción.

Al respecto, el presidente Iván Duque agregó que lo que ha hecho el país "es trabajar con el mecanismo Covax, en el lado multilateral, donde tendrán la posibilidad de llegar distintas vacunas que estén dentro de ese pool de adquisición; y también los contratos bilaterales con las distintas farmacéuticas, donde se busca, acorde con las mejores prácticas internacionales, que tengamos efectividades superiores al 50 %”.

Colombia contará con biológicos desarrollados por Pfizer, AstraZeneca, Janssen y las obtenidas por Covax, provenientes de diferentes farmacéuticas.

“Por lo tanto, al tener toda esa variedad, se va aplicando la vacuna conforme a la disponibilidad en el lugar de vacunación”, agregó el presidente.

El ministro de Salud enfatizó que el elemento más importante es que el país cuente con la disponibilidad suficiente para inmunizar a los ciudadanos, pues el propósito de todas las vacunas es el mismo.

"Hay vacunas que tienen diferentes características, pero todas confluyen al mismo propósito que es proteger a la población. Hay condiciones en que las vacunas muestran diferentes niveles de eficacia, esos niveles pueden ser relativos en la medida en que pueden variar con las condiciones de edad, de las características de los pacientes", dijo Ruiz.

Otra de las dudas que se despejó en el programa es si un ciudadano que no quiso vacunarse en un principio puede arrepentirse de su decisión. El presidente aclaró que la vacunación es voluntaria y depende de cada ciudadano elegir si lo hace o no.

"Lo que queremos es la mayor participación de los colombianos para llegar a los 35 millones de vacunados. Si la persona tiene alguna duda después puede reprogramar. Obviamente, lo que se busca es que no tengamos esa situación de manera generalizada porque lo que estamos es afectando a otras personas en la secuencia de prelación", concluyó Duque.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD