x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el nuevo carné de vacunación para viajar a la Unión Europea

Minsalud anunció la convalidación del certificado colombiano en los 27 países que conforman esta entidad geopolítica.

  • La convalidación se logró luego de dos meses de trabajo conjunto con técnicos de la Unión Europea. FOTO MINSALUD
    La convalidación se logró luego de dos meses de trabajo conjunto con técnicos de la Unión Europea. FOTO MINSALUD
07 de abril de 2022
bookmark

La Unión Europea convalidó oficialmente el certificado de vacunación colombiano de covid-19. Esto significa que a partir de este jueves las personas que deseen viajar a los 27 países que conforman esta entidad geopolítica, podrán hacerlo con el nuevo carné homologado que se puede expedir en el portal Mi Vacuna.

El Ministerio de Salud explicó que la Unión Europea maneja un tipo de tecnología desconectada para certificar la vacunación contra la covid-19; es decir, un validador específico que no requiere conexión a internet y contiene la totalidad de las certificaciones de los países homólogos en cuanto a este tipo de certificados en la Unión Europea –en los que ya aparece Colombia–, por lo que las personas podrán presentarse con seguridad ante cualquier aduana y será validado.

Este certificado difiere del carné colombiano, que sí requiere conectividad para validar el código QR que, posteriormente, lleva a la página del Ministerio de Salud y Protección Social y confirma que el certificado es válido. Así las cosas, el nuevo carné colombiano tendrá la tecnología que contiene el europeo.

“Esto implicó muchos esfuerzos técnicos como nuevos diseños y nuevas estructuras de datos que nos llevan a tener hoy un aval para que todos los ciudadanos que quieran o requieran viajar a cualquier país de la Unión Europea puedan generar su certificado digital a través del portal Mi Vacuna y llevarlo con la seguridad y garantía que con ese certificado lo van a dejar entrar en cualquier establecimiento comercial o público en estos países”, explicó Constanza Engativá, jefe de las Oficinas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC).

Engativá agregó que esta convalidación se consiguió luego de dos meses de “trabajo intenso” de funcionarios de las OTIC y Cooperación Internacional de MinTIC con técnicos de la Unión Europea, conformada por Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.

“Hoy en Colombia existen tres tipos de certificados digitales de vacunación: para personas vacunadas en Colombia, el de colombianos o residentes en Colombia vacunados en el exterior y el de personas que fueron vacunadas en Colombia y que requieren viajar a cualquier país de Europa o del mundo”, precisó MinSalud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD