x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se están investigando errores en borrador de manual tarifario: viceministro de Salud

Según Luis Alberto Martínez, los errores del proyecto de decreto afectaba 48 procedimientos quirúrgicos e intervencionistas y los servicios de internación y derechos de sala.

  • El viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, dijo que están corrigiendo los errores para presentar un nuevo borrador. FOTO CORTESÍA
    El viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, dijo que están corrigiendo los errores para presentar un nuevo borrador. FOTO CORTESÍA
  • Proyecto de decreto sobre el Manual Tarifario que estuvo publicado en la página del Ministerio de Salud.
    Proyecto de decreto sobre el Manual Tarifario que estuvo publicado en la página del Ministerio de Salud.
24 de abril de 2024
bookmark

El viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, se refirió a la lluvia de críticas que cayó luego de que el Ministerio de Salud publicara el borrador de decreto para implementar un manual tarifario para las atenciones médicas.

Le puede interesar: ¿No soportó las críticas? MinSalud bajó de su página el polémico borrador de decreto del manual tarifario.

Aunque el proyecto fue publicado este martes en la página de esa entidad y estaría disponible para comentarios hasta el próximo miércoles, la polémica fue tal que este miércoles lo bajaron de la página y luego el ministro Guillermo Jaramillo reconoció que se había cometido un “error supremamente grave” en el contenido del documento.

Al respecto, Martínez explicó que “se encontraron unos errores, que obviamente no son aceptables, que se están corrigiendo y se están investigando para poder hacer una publicación que sea más cercana y poder recibir las observaciones que tengan los diferentes actores del sistema”.

En ese sentido, el viceministro explicó que así esperan tener “un referente obligatorio para los servicios de salud que se prestan con ocasión a los accidentes de tránsito, del Soat, y de eventos catastróficos y que pueda servir de referencia para todo el sector”.

¿Cuáles fueron los errores?

En un comunicado, el Ministerio de Salud explicó que en la tarde de este martes —tras unas horas de estar publicado— “se detectó un error en tres tablas, una de ellas quedó expresada en Unidades de Valor Tributario –UVT– y en otras dos tablas se evidenció un problema de indexación”.

Ante esto, la entidad señaló que ese error “se consideró grave, afectando 48 procedimientos quirúrgicos e intervencionistas y los servicios de internación y derechos de sala” y decidió despublicarlo “para subsanar el error”.

“La fuente del error es objeto de investigación por parte de la Dirección Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social para garantizar la absoluta transparencia del proceso”, agregó el comunicado.

Proyecto de decreto sobre el Manual Tarifario que estuvo publicado en la página del Ministerio de Salud.
Proyecto de decreto sobre el Manual Tarifario que estuvo publicado en la página del Ministerio de Salud.

Sobre la idea de hacer un manual tarifario, el ministerio señaló que “busca actualizar los referentes existentes del país”, en referencia al Manual Tarifario del Instituto de Seguros Sociales (creado en 1986) y el Manual Tarifario del SOAT (creado en 1996) para ofrecer un referente actualizado de las tarifas existentes en el país.

El viceministro Luis Alberto Martínez añadió que el proyecto de decreto “es producto del cumplimiento de varias leyes, que plantean que hay que actualizar la codificación de los procedimientos en salud y los recursos que los cubren”.

“Se han hecho más de 15 encuentros con diferentes asociaciones de profesionales de salud, de especialidades médicas y de instituciones prestadoras de salud públicas y privadas de mediana y alta complejidad”, dijo Martínez.

Actualmente, en Colombia no existe un manual tarifario: una guía de precios para cobrar por los servicios de salud. El único que hay es el del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) y el del desaparecido Seguro Social (Instituto de Seguros Sociales), que se ajustaba por inflación y que está en desuso total. Por lo cual, desde la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, esas tarifas se negocian —bajo el concepto del libre mercado— entre las EPS y las IPS con las que contrate para atender a sus afiliados.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD