x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inició el retorno de indígenas Emberá que estaban asentados en el Parque Nacional de Bogotá

De acuerdo con las autoridades, alrededor de 700 indígenas estaban asentadas en el este importante parque de la capital del país.

  • Algunos miembros de la comunidad de indígenas Emberá Katio se vuelven a tomar el Parque Nacional en protesta por las malas condiciones en las que han habitado la UPI de la Florida, se encuentran realizando diálogos con algunos entes locales y nacionales. FOTO: Colprensa
    Algunos miembros de la comunidad de indígenas Emberá Katio se vuelven a tomar el Parque Nacional en protesta por las malas condiciones en las que han habitado la UPI de la Florida, se encuentran realizando diálogos con algunos entes locales y nacionales. FOTO: Colprensa
  • Las familias del pueblo Emberá iniciando el retorno a sus territorios. FOTO: Consejería de Paz de Bogotá
    Las familias del pueblo Emberá iniciando el retorno a sus territorios. FOTO: Consejería de Paz de Bogotá
06 de septiembre de 2024
bookmark

Las familias del pueblo Emberá que estaban asentadas en el Parque Nacional de Bogotá, iniciaron el proceso de retorno a sus territorios desde la mañana de este viernes.

Las autoridades informaron que alrededor de 700 personas pertenecientes a la comunidad retornarán a sus territorios durante el fin de semana. Las personas llevaban asentadas en la capital del país desde hace varios meses.

Le puede interesar: Petro deberá presentar excusas públicas a Enrique Vargas por acusarlo de la crisis con las EPS

Las familias del pueblo Emberá iniciando el retorno a sus territorios. FOTO: Consejería de Paz de Bogotá
Las familias del pueblo Emberá iniciando el retorno a sus territorios. FOTO: Consejería de Paz de Bogotá

Para iniciar el proceso de retorno se llevó a cabo una ceremonia espiritual y una olla comunitaria, que sirvieron de punto de partida para el proceso logístico de retorno.

El regreso estará acompañado por la Unidad para las Víctimas y se espera que tras culminar los preparativos logísticos, el domingo las familias puedan volver a sus territorios en diferentes puntos del país.

Según declaró Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, el proceso consistirá en tres rutas y algunas familias serán reubicadas temporalmente.

“Los tres carriles arrancan en forma simultánea y, por supuesto, que es un desafío que haya garantías, pero como dije, hay articulación de las entidades y van a venir toda la mañana porque hemos firmado los acuerdos y los líderes se han comprometido también a acuerdos en los procesos de diálogo, se hace una concertación y hay de parte y parte compromisos, especialmente con vivienda, con educación, con salud y con proyectos productivos”, señaló Solano.

La primera ruta prevé que 58 familias se dirigirán a diversos puntos del municipio de Pueblo Rico, en Risaralda; en la segunda, 12 familias se dirigirán a comunidad de Chiifa; otros 19 núcleos familiares más irán a Dokab.

También le puede interesar: Aplazan por 15 días audiencia preparatoria del juicio a Álvaro Uribe: la Fiscalía habría ocultado pruebas

Otras tres familias tendrán como destino la localidad de Paparidó y seis familias que se quedarán en Santa Marta; la última ruta consiste de 156 familias que se trasladaron al municipio de Pueblo Rico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD