La firma Thomas Greg & Sons –la misma con la que ha rivalizado en más de una oportunidad el presidente Gustavo Petro–, podría hacerse este miércoles a un millonario contrato por cerca de $2,1 billones para estar al frente de la logística de las elecciones legislativas y presidenciales del 2026.
Si bien una decena de empresas están en puja por hacerse al millonario proceso de contratación que adelanta la Registraduría Nacional –que incluye asuntos preelectorales como inscripción de ciudadanos, grupos significativos de ciudadanos, candidatos, jurados de votación o kits electorales–, Thomas Greg podría resultar ganadora debido a su experiencia en la materia.
De hecho, en octubre pasado la firma se hizo a otro millonario contrato para la organización y realización de procesos electorales de las Juntas Administradoras Locales, así como una serie de consultas populares. El contrato, que ascendía a $41.000 millones, incluía el ofrecimiento de soluciones logísticas e informáticas.
Justamente, en las elecciones de 2022 que dieron como ganador al presidente Gustavo Petro, la firma Thomas Greg estuvo al frente del proceso. Sin embargo, ahora el jefe de Estado volvió a cuestionar la contienda electoral del próximo año.
“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, dijo el mandatario tras una reunión en Casa de Nariño alrededor de otro proceso en el que tenía participación Thomas Greg & Sons: la elaboración y expedición de pasaportes.
Si bien desde hace meses Petro busca que ese proceso quede en manos del Estado –a través de la Imprenta Nacional bajo capacitación del Gobierno de Portugal–, no se ha concretado la alianza y ese país reconoció que necesitaría al menos nueve meses para hacer el proceso de alistamiento.
El tiempo corre con miras al 1° de septiembre, cuando concluye el contrato con Thomas Greg y, dada la premura, la saliente canciller Laura Sarabia propuso extender el contrato. Sin embargo, la idea fue desechada de tajo por el propio mandatario, lo que derivó en la renuncia de quien fuera una de las funcionarias más cercanas y poderosas a Petro.
“Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales” (SIC), dijo apenas este martes el presidente Petro, quien el pasado 2 de julio también había puesto en duda las garantías para el proceso electoral de 2026. “¿Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos?”.
Aun cuando el hoy presidente ha sido congresista, alcalde y presidente bajo la logística electoral en la que ha tenido participación Thomas Greg & Sons, Petro no ha escatimado esfuerzos para hacer a un lado la firma, reclamando, entre otras, una supuesta injerencia en las elecciones en el país.
“La toma de Thomas Greg & Sons de los procesos electorales es el mayor peligro para la democracia colombiana”, llegó a reclamar el presidente en 2024. El mandatario ha acusado a la compañía de controlar “por completo las elecciones” y hasta de poder “hacer un fraude monumental”. Incluso, meses atrás llegó a decir que el sistema electoral colombiano “es muchísimo peor” que el venezolano.
En el caso del proceso contractual que sería adjudicado este miércoles, Thomas Greg tiene participación en la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 a través de varias de sus filiales: Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey), con el 59,9 % de participación; Thomas Greg & Sons de Colombia (11 %), Thomas Processing & Systems (8,3 %), Grupo ASD (7 %), Thomas Greg Express (5 %), Colombia Telecomunicaciones - Telefónica (3,6 %), Operadora Opesa (2,9 %), Securid (1 %) y la Compañía Colombiana de Seguridad Transbank (1 %).