viernes
3 y 2
3 y 2
El Gobierno de Gustavo Petro ya está analizando la oferta hecha por los ganaderos para la compra de tierras en el Magdalena Medio y la Costa Caribe.
Sin embargo, la ministra de Agricultura, Cecilia López, aclaró que parte de los terrenos ofertados por Fedegán no cumplen con los criterios esperados por la Casa de Nariño para poder efectuar el contrato con los terratenientes.
“Ya llegaron las ofertas de los ganaderos y muchas de ellas no caben dentro de los criterios”, aseguró la ministra durante la rendición de cuentas de la cartera que lidera desde agosto y que está encargada de aplicar la prometida reforma agraria que se presentará en el Congreso el próximo año.
López fue enfática al asegurar que el Estado tiene que “comprar donde está la tierra productiva y mal usada. Así que muchas de las ofertas que nos están haciendo salen”, es decir, quedan descartadas.
La federación de ganaderos que dirige José Félix Lafaurie envió 306 ofertas de terratenientes a la Agencia Nacional de Tierras, que representan 262.433 hectáreas.
Fedegán detalla que 55.706 de esas hectáreas están en la Costa Caribe y 439 en el Magdalena Medio. Esas dos regiones son los focos de interés de la cartera de Agricultura para comprar los terrenos que luego serán entregadas a los productores.
La ministra López asegura que están haciendo un examen detallado de la oferta porque “acá no hay chance de que las tierras que tuvieron contacto con los paras entren”.
La cartera ha dicho que solo comprará los terrenos en los que se pueda cultivar.