x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud está herida de muerte: ¿Petro podría resucitarla?

A sangre y fuego, recurriendo a toda suerte de estrategias, el Gobierno busca evitar que se hunda.

  • Los senadores que buscan archivar la reforma hacen parte de diferentes partidos e ideologías. FOTO Colprensa
    Los senadores que buscan archivar la reforma hacen parte de diferentes partidos e ideologías. FOTO Colprensa
17 de marzo de 2024
bookmark

No hubo cuidado paliativo que sirviera. Hoy por hoy la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro está tan desahuciada y marchita que el mandatario no tuvo de otra que desnudar su lado más radical y pendenciero con tal de lanzarle un salvavidas: amenazó con convocar a una Asamblea Nacional Constituyente si sus reformas naufragan en el Congreso.

Si bien ya hay voces que insisten en que ese llamado no es más que otro globo del mandatario para generar distracción y desviar el foco –paradójicamente necesita mayorías en el Congreso para modificar la carta magna–, lo cierto es que terminó poniendo en evidencia la desazón e incertidumbre, con dejo de desesperación, que se vive en Casa de Nariño ante el virtual hundimiento de uno de los proyectos que hace parte del corazón del petrismo.

No es para menos. Contra todo cálculo político, los integrantes de la Comisión Séptima del Senado –donde el proyecto debe enfrentar su tercer debate–, lograron esta semana conformar un bloque mayoritario entre opositores e independientes que amenaza con darle los santos óleos al proyecto. De 14 integrantes, nueve ya respaldan una ponencia para archivar la reforma y solo resta votar.

Reuniones, llamadas, recusaciones y hasta una ponencia alternativa hacen parte del arsenal del Gobierno para contrarrestar la hecatombe y evitar que uno de sus principales proyectos termine en el olvido. Sin embargo, nada parece ser suficiente. De allí que Petro haya destapado una carta que parecía impensable: una Constituyente, cuando aun no completa ni la mitad de su mandato.

Un bloque espontáneo

No fue un cálculo político, ni una audaz estrategia de opositores. El bloque de senadores que le puso cara a la reforma se gestó de manera espontánea. A primera hora del lunes no eran más de cinco; sin embargo, al ver que cada uno, por su parte, iba a proponer una ponencia de archivo terminaron uniéndose y proponiendo un documento unificado.

“Fue un sentimiento común. Nos unió la indignación y nos fuimos alineando”, explicó uno de los congresistas que prefirió no ser identificado.

Por supuesto, había fuerzas que desde tiempo atrás ya estaban en contra de la reforma. Allí sobresale Honorio Henríquez o Alirio Barrera, del Centro Democrático, así como José Alfredo Marín (Conservador). Sin embargo, en las últimas semanas lograron unir a su causa a otros senadores, como Nadia Blel (Conservador) e inclusive al liberal Miguel Ángel Pinto –con todo y que su partido sigue declarado de Gobierno–. “Comenzamos a hablar entre colegas y se fue materializando el sentir de cada uno”, reconoce Henríquez.

A la cruzada llegó también la senadora Beatriz Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres. Con ella, ya eran seis senadores en contra, pero hacía falta otro voto para llegar al número mágico: siete, es decir, la mitad de los congresistas de la Comisión para hundir el proyecto. Fue entonces cuando arribó una jugadora estratégica que, haciendo las veces de bisagra, permitió lo impensable: la senadora paisa Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente. “Fue un compromiso y una decisión que se tomó con mucha responsabilidad después de haber leído, de haber escuchado a todos los actores en privado y en público”, dice.

Con los siete votos bastaba para echar al traste la iniciativa. Sin embargo, a última hora apareció la firma de una congresista que le dio la estocada final a la reforma: la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U. “Se necesita diálogo, concertación y mucha escucha. No solamente posiciones radicales. Tal vez eso le faltó a la reforma”.

Los ocho congresistas sorprendieron a primera hora del martes al salir en un video en el que expresaban que tenían los votos necesarios para hundir la reforma. Inclusive, aunque no firmó, al bloque terminó adhiriendo la senadora Ana Paola Agudelo, del MIRA.

¿Caballo de Troya?

La noticia de que ya había ocho votos a favor de la ponencia de archivo prendió las alarmas en Casa de Nariño. En búsqueda de salidas, una primera orden fue convocar al debate solo hasta después de Semana Santa. “El Gobierno sabía que si la convocaban a sesiones de la Comisión esta semana se hundía la reforma estrepitosamente”, reconoce un congresista petrista que pidió reserva de la fuente.

En este contexto juega un rol clave la senadora Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico), nada menos que la presidenta de la Comisión y quien reveló el Plan B para salvar la reforma: congregar a los senadores opositores alrededor de una ponencia alternativa en la que se podrían recoger sus reclamos.

“Estamos buscando las herramientas. Bien el presidente podría decir ‘yo puedo sacar por decreto algunas acciones de cara a atender la salud de los colombianos’, pero no, creemos que la crisis del sistema debe atenderse a través de una reforma”, dijo la congresista.

Justamente, las esperanzas están puestas en una ponencia alternativa que desde tiempo atrás venía trabajando el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, colectividad que aún está declarada de Gobierno. “Nuestra ponencia es de concertación, de solucionar problemas y se aparta de la ponencia del Gobierno. Hay puntos que nos diferencian, como el régimen de transición, que debe ser de cinco años”.

Si bien el congresista ha intentado que la reforma no termine contaminada por el Gobierno, admite que senadores petristas se le han acercado en búsqueda de concertación. Con todo, reconoce que hoy las cargas están inclinadas hacía el hundimiento del proyecto.

Desde la oposición la lectura es más pesimista y hay quienes advierten desde ya que caminarle a esa ponencia positiva sería lanzarle un salvavidas al Gobierno y mantener con vida la reforma más adelante para que luego le agreguen componentes del proyecto original: “Uno no es ingenuo y se lo voy a hablar con total claridad: lo que quieren es una alternativa para que se la voten y después en conciliación, con los votos de Cámara, meten la reforma que estaba”, alerta el senador Henríquez.

Inclusive, dentro del propio bloque son conscientes de que ya se comprometieron con su firma e hicieron una declaración pública de hundir la reforma, por lo que cualquier patraseo sería severamente juzgado por la opinión pública. “El momento de conciliar ya pasó. Cada uno será responsable de su voto”, dice la senadora Nadia Blel. “No creo que alguien tenga la osadía de engañar al pueblo de esa manera”, remata a su turno Henríquez.

¿Jugaditas del Gobierno?

Los ocho senadores que dejaron tambaleando la reforma le pidieron a la mesa directiva de esa célula legislativa que se convoque a sesionar “en el menor tiempo posible”. El riesgo es latente: temen que se dilate la discusión y el Gobierno encuentre caminos para frustrar el archivo.

El pasado miércoles, el Ejecutivo citó a una reunión de emergencia en la Casa de Nariño para analizar lo ocurrido. “El proyecto está en crisis. Buscaremos distintos mecanismos para que a través de espacios de concertación, en los que evidentemente tenemos que ceder, no se hunda la reforma”, señaló el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que negó que hubiese caos o furia durante el encuentro.

Sumado a la ponencia alternativa, se conoció además que el Ejecutivo citó a algunos congresistas de la Comisión a un desayuno en Casa de Nariño este lunes. Aunque la senadora Peralta instó a sus colegas a atender el llamado, lo cierto es que la invitación no ha llegado a la mayoría de congresistas. “A mí no me han invitado”, declaró la senadora Norma Hurtado. “Sí me han estado buscando, pero no hay una invitación formal”, indicó la senadora Beatriz Lorena Ríos.

En paralelo, también hay otra estrategia que podría dar frutos. Buscando apartarlos del debate, los dos senadores del Centro Democrático fueron recusados por “violación del régimen de conflicto de interés para ser ponente e intervenir en la discusión y votación”. Detrás se encuentra una figura del petrismo: el diputado del Valle Héctor Osorio. De prosperar, ello implicaría que el quórum de la Comisión ya no sería de 14 senadores, sino de 12 y el petrismo tendría más chances de mayorías.

La discusión se retomará hasta abril próximo, concluida la Semana Santa. Ello implica que el Gobierno tiene poco más de 15 días para reunir los votos. Entretanto, los senadores de la Comisión permanecen unificados y se niegan a dar su brazo a torcer, advirtiendo que ya pasó el tiempo de concertar y que solo hasta que se vio a gatas Petro estuvo dispuesto a dialogar. Por su parte, desde el Ejecutivo y aliados intentan todo tipo de tretas para salvar la iniciativa: “El presidente nos ha dicho que demos la batalla hasta el final”, precisa la senadora Peralta.

Denuncian intimidaciones

La senadora Norma Hurtado denunció el sábado que había sido objeto de seguimientos e intimidaciones debido a su decisión de firmar la ponencia de archivo de la reforma: “Es lamentable que las opiniones, preguntas y análisis que he generado hayan provocado este clima de amenaza y acoso. Mi responsabilidad es hacer un ejercicio cuidadoso de las reformas”. Según la congresista, buscan silenciar “críticas legítimas y desnaturalizar” su deber legislativo.

“Es lamentable que las opiniones, preguntas y análisis que he generado hayan provocado este clima de amenaza y acoso. Mi responsabilidad es hacer un ejercicio cuidadoso de las reformas”. Según la congresista, buscan silenciar “críticas legítimas y desnaturalizar” su deber legislativo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD