Una nueva polémica se desató en el escenario político nacional luego de que Alfredo Saade, jefe del Despacho Presidencial y figura cercana al presidente Gustavo Petro, sugiriera públicamente que el mandatario debería poder aspirar a la reelección, pese a la prohibición expresa contenida en la Constitución.
En un mensaje publicado la noche del sábado en su cuenta de X, Saade escribió:
#PreguntaSeria ¿Qué pesa más? ¿El papel o la gente? Si millones de colombianos quieren que Gustavo Petro continúe gobernando, ¿tendría más peso un artículo que reposa en papel hace 30 años que la voz viva de un pueblo que no quiere volver al pasado? Solo pregunto.”
El comentario ha sido interpretado como un nuevo guiño hacia la posibilidad de abrir el camino a una reelección presidencial, una figura eliminada de la Constitución tras la reforma de 2015, que prohíbe explícitamente que quien haya ejercido la Presidencia a cualquier título vuelva a aspirar al cargo.
¿Qué dice la Constitución?
El artículo 197 de la Constitución Política, reformado en 2015, establece que “no podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la Presidencia”, dejando fuera incluso a expresidentes que hubieran ejercido el cargo de forma interina o por encargo. Cualquier modificación a esta norma solo podría darse a través de un referendo de iniciativa popular o una asamblea constituyente.
Petro: entre lo que dicen otros y sus propias palabras
Hasta el momento, el presidente Petro no ha respondido directamente al mensaje de Saade ni ha mencionado nuevamente el tema en sus canales oficiales. No obstante, en ocasiones anteriores ha abordado la posibilidad de reelección en tono negativo.
El pasado 1 de mayo, en un discurso durante la celebración del Día del Trabajo, Petro aseguró públicamente que no buscaría permanecer en el poder más allá del 7 de agosto de 2026, fecha en la que termina su mandato constitucional. “No quiero esa tortura. El poder no es para mí”, dijo en su intervención desde la Plaza de Bolívar. “Ya he ganado todo lo que había que ganar por medio del voto”, agregó.
Sin embargo, el mandatario también ha dejado frases ambiguas. En junio, tras la controversia por los audios del excanciller Álvaro Leyva, Petro comentó en X: “Ya lo hubiera hecho el pueblo (lo) que quiere es reelegirme”, lo que fue interpretado como una alusión indirecta a una posible voluntad popular de mantenerlo en el poder.
Un debate que se reaviva desde el entorno presidencial
Saade no es el primer miembro del círculo cercano de Petro que plantea abiertamente la posibilidad de una reelección. Meses atrás, el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló de una “mini reelección” del presidente mediante la consulta popular propuesta por el propio Gobierno. La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, incluso sugirió incorporar una pregunta sobre la reelección dentro del referendo.
Por ahora, no hay una propuesta formal de reforma constitucional en el Congreso ni un proyecto que busque habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, los mensajes reiterados desde el oficialismo han encendido las alertas entre sectores políticos y constitucionalistas que ven en estos pronunciamientos un intento de instalar el debate en la opinión pública.
A pesar del rechazo explícito que Petro ha hecho de la figura en sus discursos, su entorno continúa explorando el tema como una opción legítima bajo la bandera de la “voluntad popular”.