viernes
8 y 2
8 y 2
Si hay una iniciativa del presidente Gustavo Petro que está moviendo el torniquete político en el país es la reforma a la salud. Tanto así, que hasta exministros despedidos la califican como la causa de la ruptura de la coalición en el Congreso. Cierto o no, el proyecto está vivito y coleando, pero a costa de la división de sectores de centroizquierda que cada vez más se alejan del Gobierno nacional.
Le puede interesar: MinDefensa se excusó con las comunidades de Tierralta por hostigamiento de militares a la comunidad.
Tras más de siete horas de debate, el pleno de la Cámara de Representantes –en donde la reforma afronta el segundo de cuatro debates que debe pasar para ser ley– aprobó la ponencia positiva del proyecto, que es la sustentación que da vía libre para discutir los artículos del texto. Su importancia radica en que si no era aprobada, la reforma se caía.
Pero pasó finalmente con una mano generosa de votos que le dieron –además de los fieles Pacto Histórico, Comunes, curules de paz y una parte de la Alianza Verde– el Partido Liberal y el Partido de la U, con los cuales la ponencia fue aprobada con 93 votos a favor y 43 votos en contra.
Este comportamiento por parte de los liberales lo explica el representante por Arauca, Germán Rozo (de ese partido), en que votaron positivamente para que pasara la ponencia y luego se creara la comisión accidental que tendrá la tarea de buscar acuerdos sobre los artículos que más preocupan a legisladores independientes y de oposición.
“Si la ponencia se hundía, tocaba discutir otra alternativa, pero como la idea es discutir (los puntos álgidos), votamos la ponencia para seguir con la comisión. Ese es el ejercicio que se ha hecho, pero no hemos dicho que la reforma vaya a pasar como vino de la Comisión Séptima. Lo que decimos es que necesitamos entrar a discutir”, dijo Rozo a EL COLOMBIANO.
Y así fue. Tan pronto como terminó la sesión, pasadas las 10 de la noche del martes, la mesa directiva de la Cámara expidió la resolución 0741 de 2023, firmada por el presidente Andrés Calle (Partido Liberal) y los vicepresidentes Fernando Niño (Partido Conservador) y Juan Espinal (Centro Democrático).
Según la resolución, esta comisión estará integrada por 23 congresistas y tendrá la tarea de “concertar un texto como resultado de las mesas de diálogo nacional, donde se incorporen la mayor cantidad de proposiciones presentadas”. Sus coordinadores serán Martha Alfonso (Alianza Verde) y Alfredo Mondragón (Pacto Histórico).
Una de sus integrantes, Jennifer Pedraza (Dignidad) le expresó a este diario su preocupación por que “el Gobierno acabó de probar que tiene, a punta de mermelada, los votos de los partidos tradicionales para la reforma. En ese sentido me genera una desconfianza sobre la disposición a modificar asuntos esenciales”.
Hasta que se logró la subcomisión aprobada por la @CamaraColombia. Ojalá el gobierno comprenda que esta es la oportunidad de concertar la mejor reforma para el país, una basada en evidencia, que recoja los avances actuales sin sectarismos y se concentre en los desafíos... pic.twitter.com/TOGxhBYQ8h
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) September 20, 2023
Aún así, dijo que participará “para lograr que el modelo al que se llegue no sea un Frankenstein y una suma de modelos diferentes, sino que se le apunte a un norte claro”.
La presunta mermelada de la que habla Pedraza es lo mismo que señaló la representante Catherine Juvinao, pero con cargos propios. “Me impresiona que las formas del Gobierno del cambio sea meter en la Plenaria a cuanto ministro y director de entidad que no tiene que ver nada con el sector salud”, dijo en referencia al ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, y a la consejera de la Regiones, Sandra Ortiz.
“Tengan cuidado no sea que más de uno se meta en un problema”, añadió.
La comisión accidental tendrá un plazo de 10 días –que se cumple el 29 de septiembre, a un mes de las elecciones regionales– para presentar resultados y seguir con el debate minucioso del proyecto. El paso de los días mostrará si sirvió de algo y si el ruido de unos comicios politizará aún más una reforma que es una cuestión de honor para el presidente Gustavo Petro.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.
Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.