x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contraloría advirtió que recursos para reparar a las víctimas son insuficientes

Alrededor de 252,4 billones de pesos adicionales serían necesarios para cumplirle, antes de 2031, a los 9 millones de víctimas del conflicto que hay en Colombia.

  • En Colombia existen 9 millones de víctimas del conflicto. FOTO Colprensa
    En Colombia existen 9 millones de víctimas del conflicto. FOTO Colprensa
19 de agosto de 2023
bookmark

La Contraloría General de la República, en el Décimo Informe de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas, advirtió que hay un rezago entre los recursos asignados a la reparación de las víctimas y las necesidades del sector.

El informe fue elaborado en forma conjunta con la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y representantes de la Mesa Nacional de Víctimas y Comisionados de los pueblos étnicos.

Según la Contraloría, para 2022, a nivel nacional se identificó un rezago en la ejecución de recursos de inversión de $732.100 millones que no fueron comprometidos y de $420.819 millones que correspondieron a productos o servicios que no se recibieron dentro de la vigencia 2022. A nivel territorial, estos datos alcanzaron $329.477 millones y $670.936 millones, respectivamente.

Le recomendamos: La JEP ordena medidas cautelares sobre los cementerios religiosos de Carepa y Mutatá

Esta insuficiencia de recursos se traduce, entre otras cosas, en una oferta insuficiente de vivienda para las víctimas, pues entre 2000 y a marzo de 2023 se asignaron 316.127 subsidios para vivienda urbana y 56.915 para rural, lo cual cubre solo una pequeña parte de los 1.205.718 hogares pendientes de atención.

Para saber más: Si usted es víctima del conflicto, puede inscribirse a un fondo para ir a la universidad

También, de acuerdo con la entidad, hay una carencia de una política de generación de ingresos para las víctimas, que hoy en día registran los mayores niveles de pobreza y pobreza extrema del país. Igualmente, es necesario fortalecer el Fondo de Educación Superior para Víctimas con recursos de las entidades territoriales.

El total de créditos solicitados entre 2018 y primer trimestre de 2023 fue de 105.269, de los cuales solo 7.346 fueron aprobados, es decir, un 7%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD