x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lleno de escándalos y heredero de un clan político: la historia del exgobernador Abadía condenado por corrupción

Toda su trayectoria política la hizo en Cali y Valle del Cauca de la mano de su papá, el condenado exsenador Carlos Herney Abadía. También tenía otros escándalos de corrupción.

  • El exgobernador Juan Carlos Abadía es hijo del exsenador Carlos Herney Abadía, vinculado con el escándalo del Proceso 8.000 y condenado por vínculos con el Cartel de Cali. FOTO: COLPRENSA
    El exgobernador Juan Carlos Abadía es hijo del exsenador Carlos Herney Abadía, vinculado con el escándalo del Proceso 8.000 y condenado por vínculos con el Cartel de Cali. FOTO: COLPRENSA
07 de febrero de 2024
bookmark

El exgobernador del Valle del Cauca Juan Carlos Abadía es un curtido político que lleva más de dos décadas ejerciendo el poder y cultivando un heredado círculo de aliados que lo ha llevado a ser popular en Cali y el resto del departamento.

Además de la escandalosa noticia de este miércoles por la captura que ordenó la Corte Suprema de Justicia por un millonario contrato de corrupción, Abadía ha tenido otra serie de líos con la justicia, al igual que su papá, el exsenador Carlos Herney Abadía, que fundó el partido Movimiento Popular Unido, MPU, bastante conocido en el Valle.

Durante la noche de este martes, Juan Carlos Abadía fue capturado por miembros del CTI a escasas horas de que se cumpliera su cita con la Corte Suprema de Justicia para conocer la sentencia condenatoria.

Tal como se esperaba, la Sala Especial de Primera Instancia lo condenó a 21 años y 7 meses de prisión y a una multa de más de $914.000 millones de pesos tras comprobarse su participación en un entramado de corrupción para la dotación de 40 escuelas infantiles en el Valle del Cauca.

“Los hechos por los cuales fue juzgado y condenado en primera instancia tienen que ver con las irregularidades presentadas en un convenio de cooperación, suscrito el 29 de enero del 2010 por el entonces gobernador y el secretario de educación departamental, con la fundación ‘Calimío’, cuya finalidad era dotar de material bibliográfico a 40 bibliotecas escolares en 10 municipios del departamento. Este convenio se fijó por un valor de $1.072 millones de pesos”, dijo la Corte.

Pero, ¿quién es Abadía y cuál es la trayectoria de su clan político?

El exgobernador Juan Carlos Abadía Campo es caleño y tiene 45 años de edad. Su carrera política comenzó muy joven, cuando apenas tenía 22 años y ganó una curul para la Asamblea del Valle del Cauca con el partido de su padre.

Apenas un par de años después, en 2003, el exmandatario fue electo como concejal de Cali con nada más y nada menos que la segunda mayor votación de la corporación. Esto último, gracias al apoyo político del clan Abadía que, para ese entonces, ya tenía a Carlos Herney como senador.

Con ese precedente de votos, Abadía lo tuvo todo para ser candidato a la Gobernación. En 2007 lanzó su candidatura y, pese a que grandes políticos del Valle intentaron unírsele para frenar su aspiración, Juan Carlos siguió con la campaña y obtuvo una histórica votación de más de 676.000 votos, unos 500.000 más que su siguiente competidor.

Pero el cargo no llegó a su fin porque en mayo de 2010 la Procuraduría General de la Nación lo destituyó e inhabilitó por participación en política.

Y las investigaciones no pararon ahí. En 2012, la Contraloría también lo encontró culpable de otro escándalo de corrupción por un contrato con la licorera departamental que habría generado un detrimento de $110.000 millones.

Lo cierto es que los escándalos en el clan Abadía han sido una constante. El exsenador Abadía y padre del hoy exgobernador fue vinculado al escándalo del proceso 8.000 y pagó una condena de más de 4 años por recibir dineros del grupo de narcotraficantes conocido como el Cartel de Cali.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD