x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro al ELN por secuestro de agentes de la Dijín: “Ustedes rompieron las conversaciones de paz”, ¿qué sigue?

Norte de Santander, Arauca y Chocó son tres de los territorios que más han padecido las actividades delictivas de ese grupo criminal que ha cometido asesinatos y secuestros. Por qué este hecho debería importar a todo el país y qué implicaciones tiene para la seguridad nacional, aquí le contamos.

  • Hace menos de un día, guerrilleros del ELN amenazaron con un nuevo paro armado en Chocó. FOTOS: AFP y Presidencia
    Hace menos de un día, guerrilleros del ELN amenazaron con un nuevo paro armado en Chocó. FOTOS: AFP y Presidencia
24 de julio de 2025
bookmark

Este jueves, el presidente Gustavo Petro se pronunció frente al secuestro de dos miembros de la Policía adscritos a un cuerpo élite de la Dirección de Investigaciones Judiciales (Dijin), encargados de investigar los homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos en la región del Catatumbo.

“Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder”, dijo el mandatario sin mencionar que realmente son secuestrados. “La Dijin no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la Fiscalía para la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces”, agregó.

El Gobierno rompió los diálogos con esa guerrilla y desde hace meses el presidente Petro endureció el tono calificándolos como un “cartel de la droga” y grupo criminal que perdió su raíz política insurgente.

El jefe de Estado también dijo que el ELNal atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi Gobierno. La decisión de romper ese proceso de paz por parte de ustedes con la muerte de decenas de campesinos nortesantandereanos; se debió no a la necesidad de la revolución en Colombia, sino al mercado de las economías ilícitas que los hacen competir con armas por el control de territorios (...) por eso no fueron capaces de encontrarse y pactar la paz con Colombia y el gobierno del cambio”.

No solo es el secuestro de los miembros de la Dijín. El 20 de julio, tres soldados murieron en el municipio de El Carmen, Norte de Santander, tras ser atacados por drones. Jesús Alberto Sánchez Anaya, Jader Luis Calle Núñez y Héctor Miguel Ramos Olivera fueron las víctimas.

¿Otra vez paro armado del ELN en el Chocó?

Hace menos de un día, guerrilleros del ELN amenazaron con un nuevo paro armado en Chocó. El paro advierte prohibición de tránsito por las vías terrestres y fluviales del departamento, iniciará este 25 de julio y se extenderá por 48 horas. Esta acción ilegal ya ha provocado confinamientos, desplazamientos forzados e imposibilidad de acceder a servicios básicos.

Esta es la tercera vez, en lo que va del 2025, que la guerrilla del Eln impone su ley a través de paros armados en el departamento del Chocó. Ya lo hizo en febrero y mayo pasado. El último paro armado provocó afectaciones a 32.000 personas, advirtió la Defensoría del Pueblo.

¿Qué relación tiene el ELN con el narcotráfico en el Catatumbo?

El presidente Petro afirma que el ELN perdió su esencia insurgente y actúa como un cartel al controlar rutas de narcotráfico en zonas como el Catatumbo.

¿Cómo afecta el secuestro de los agentes de la Dijín al panorama de seguridad en Colombia?

El secuestro revela que el ELN aún tiene la capacidad de desafiar al Estado, incluso en zonas estratégicas como el Catatumbo. Este hecho no solo frena el proceso de paz, sino que debilita la presencia institucional en territorios claves, aumenta la percepción de inseguridad y abre la puerta a nuevas crisis humanitarias. Las consecuencias impactan no solo a las regiones afectadas, sino al país entero, al poner en juego la credibilidad del Gobierno y la estabilidad de la agenda de seguridad nacional.

Siga leyendo: Conflicto armado dejó más de 953.000 víctimas en cuatro meses

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida