x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los 10 puntos que Petro implementaría en su “fast track” para ampliar la implementación del Acuerdo de paz

El presidente Gustavo Petro pedirá 7 años más para que se pueda implementar el Acuerdo de Paz que se alcanzó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc.

  • El presidente Gustavo Petro durante la intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU. FOTO: Cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro durante la intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU. FOTO: Cortesía Presidencia
11 de julio de 2024
bookmark

El presidente Gustavo Petro viajó hasta la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) para tratar de buscar respaldo en el escenario internacional para la implementación del Acuerdo de Paz. Allí, propuso revivir el mecanismo del fast track.

La iniciativa, adelantó el presidente, será presentada en los próximos días a las altas Cortes y al poder Legislativo. La intención es agilizar las iniciativas que busquen implementar el Acuerdo que acogió el Estado en 2016.

Lea más: Ante la ONU Petro da guiño a su Constituyente y anuncia que propondrá al Congreso y las Cortes un “nuevo fast track”

La construcción de la paz requiere la participación de todas las personas, sin distinción alguna. Convoco a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un acuerdo nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande”, dijo el presidente durante su intervención.

El jefe de Estado aseguró que la vía fast track llevará a la reducción de los plazos de tiempo para cumplir con efectividad los compromisos del Acuerdo.

“Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y al Congreso, pero quisiéramos dejarla aquí, refrendada ante ustedes como parte de la declaración unilateral”, puntualizó.

Entérese: Petro en la ONU buscará apoyo para ‘paz total’ mientras expone incumplimiento al acuerdo con las Farc

La propuesta del presidente estará centrada en 10 puntos claves que tendrán que ser discutidos por el Legislativo.

Estos son los 10 puntos del nuevo fast track:

1. Modificación de las vigencias futuras y modificación del marco de mediano plazo para priorizar las obras de la inclusión territorial.

2. Cambio en el sistema general de participaciones para destinar recursos a los PDET.

3. Excarcelar a los productores de hoja de coca.

4. Optimización y nuevas inversiones forzosas para los programas colectivos del PNIS.

5. Conversión de los títulos hereditarios en las zonas selváticas. El mandatario recordó que muchas de las zonas PDET están en zonas de selva.

6. Planteó una reforma agraria para la compra administrativa exprés de la tierra para la reforma agraria.

7. Propuso un sistema único para que todos los sectores tengan un solo tribunal de cierre. “Incluso organizaciones narcotraficantes que tengan que ver con el conflicto”, señaló.

8. Propuso también ampliar el tiempo de implementación por 7 años más.

9. El presidente anunció que van a proponer un nuevo fast track para cambiar normas y buscar los productos del acuerdo de paz. “Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y ante el Congreso”, manifestó.

10. Reiteró el cambio de deuda por acción climática. “Que el diferencial de dinero vaya hacia el acuerdo de paz”, aseguró.

La vía rápida en el Legislativo ya se implementó en el 2016 para darle celeridad a la creación de las normas e instituciones que nacieron con la firma del Acuerdo de Paz. Este mecanismo permite, por ejemplo, que los actos normativos de interés tengan prevalencia sobre cualquier otra iniciativa legislativa.

Siga leyendo: “Mi prioridad será la implementación del Acuerdo de Paz”: nuevo ministro del Interior

Permite también que se convoquen a sesiones extraordinarias para la discusión de las iniciativas que fueron incluidas en el fast track y otorga el poder de veto presidencial a las modificaciones que sean introducidas por el Congreso durante el trámite legislativo.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD