x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Líos de coca y apoyo a Ortega enredan al embajador Muñoz

El embajador de Colombia en Nicaragua desfiló en ese país y fue llamado a consultas por el canciller Álvaro Leyva.

  • Desde su nombramiento hay polémica sobre la idoneidad de León Fredy Muñoz para ocupar un cargo que exige unos mínimos en el manejo de la diplomacia. FOTO colprensa
    Desde su nombramiento hay polémica sobre la idoneidad de León Fredy Muñoz para ocupar un cargo que exige unos mínimos en el manejo de la diplomacia. FOTO colprensa
11 de julio de 2023
bookmark

Los que conocen al político León Fredy Muñoz dicen que no da puntada sin dedal, y por eso para muchos de los que le han seguido la trayectoria desde que se movía por los pasillos del Concejo de Bello como corporado (2012-2015), señalando las irregularidades de sus acérrimos enemigos del poderoso clan político Suárez Mira, la salida a marchar el pasado 7 de julio enarbolando las banderas —con gorra y pañoleta— de la Revolución Sandinista y mostrando su apoyo al gobierno de Nicaragua, solo apunta a una razón: dorarle la píldora al presidente de ese país, Daniel Ortega.

Para sus contradictores políticos bellanitas no es raro que a seis días de que la Corte Internacional de La Haya definiera el problema limítrofe entre Colombia y Nicaragua por su plataforma continental (mañana se dará el fallo), León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en ese país, se mezclara con la muchedumbre y se dejara contagiar por la algarabía de una celebración ajena que justificó: “Ante gestiones propias de la Embajada y relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como Embajador participar en reuniones y actividades importantes para el Gobierno”.

“Él sabía lo que hacía. Él estaba al tanto porque en esas esferas se envían las invitaciones diplomáticas y él podía haber dicho que no; pero no lo hizo porque sabía de los líos con Nicaragua y con esa acción buscaba suavizar las relaciones ante un fallo que tensionará la diplomacia entre ambos países”, dicen sus contradictores en Bello, municipio de Antioquia al que Muñoz aspiró a la Alcaldía en dos ocasiones (2007 y 2015) y en ambas salió derrotado.

Y aunque el embajador trató de disfrazar su jugada con la fachada de una celebración inocente al afirmar que estaba sorprendido porque “es un pueblo alegre, bonito, amable y, sobre todo, un pueblo que está convencido de su revolución”, sus contradictores (que insisten en el anonimato ante el poder de Muñoz), enfatizan en que esta acción del embajador es un hecho premeditado.

Lea también: Capturan al representante a la Cámara electo León Fredy Muñoz en Rionegro

“Le voy a dar un ejemplo de una acción que deja claro que Muñoz no da puntada sin dedal. ¿Quién fue uno de los promotores del voto en blanco en Bello? Muñoz”, expresaron sus opositores políticos.

Esas jugadas continuaron develándose, incluso, en sus referencias a hechos políticos ocurridos en Bello en los que opinó aun cuando ya era embajador, como el suceso ocurrido hace un mes cuando la Sala Penal del Tribunal Superior Penal de Medellín destituyó al alcalde de Bello hasta ese entonces, Óscar Andrés Pérez, y desde Nicaragua Muñoz trinó: “Mi amado municipio de Bello es un territorio de gente maravillosa, pujante, que no merece continuar padeciendo una historia de más de 20 años de corrupción e intereses de unos cuantos, que impiden el desarrollo”.

No cayó bien su desfile

La “jugada” del embajador Muñoz en Nicaragua desencadenó una oleada de críticas por el apoyo a un gobierno dictatorial como el de Daniel Ortega, señalado en el escenario mundial como un gobierno violador de los derechos humanos.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador estadounidense Marcos Rubios, quien calificó de inconcebible “que el embajador del gobierno Petro aplauda una revolución Marxista y sangrienta. Es un grave insulto a los nicaragüenses y exiliados que aún sufren las repercusiones de los sandinistas”.

Las voces de rechazo siguieron haciéndose sentir contra Muñoz, un hombre nacido en Ituango, Norte de Antioquia, en junio de 1972 y que junto a su familia salió desplazado por el conflicto armado, lo que lo llevó a vivir en Bello, donde inició su vida política como secretario del Concejo entre 2004 y 2007.

Otro peso pesado de la política internacional, Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), le recordó a Muñoz que los diplomáticos no deben participar en temas políticos ni asuntos de Estado de otros países.

“Ojo. El embajador de Colombia en Nicaragua estaba celebrando los crímenes de Daniel Ortega en la Caminata 44/19. El Artículo 41 de la Convención de Viena señala que los diplomáticos no deben ‘inmiscuirse en los asuntos internos de un Estado’ y mucho menos en temas políticos”, resaltó el exembajador.

Con toda esta presión mediática, y con el peso de los reclamos al Gobierno del presidente Gustavo Petro por llevar a cargos diplomáticos a personas sin experiencia, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, lo llamó a consultas para hablar del incidente protagonizado por Muñoz.

Leyva citó a Muñoz a la sede de la cancillería, a la vez que le pidió “prudencia en sus declaraciones”, más aún después de que el mismo canciller y el presidente Petro han calificado al gobierno de Ortega como un gobierno que no respeta los derechos humanos.

No es el primer escándalo

Esta no es la primera vez que el embajador Muñoz está en el ojo del huracán. Su personalidad y su desparpajo lo han llevado en varias ocasiones a verse inmiscuido en escándalos.

Uno de los más sonados ocurrió el 31 de mayo de 2018 cuando Muñoz fue detenido en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro (Antioquia), portando en su maleta de viaje una bolsa con 146 gramos de cocaína. En aquella ocasión, Muñoz dijo que llevar coca a Medellín era como llevar hormigas culonas a Bucaramanga. Por su calidad de congresista electo, su investigación fue asumida por la Corte Suprema de Justicia, corporación que en junio de 2019 ordenó la apertura de la investigación sin que hasta el momento se haya obtenido un fallo, en un proceso que desde el momento de su captura cuenta con cinco años de vigencia.

El otro escarnio al que se vio sometido Muñoz fue por la demanda de la exministra de las TIC, Karen Abudinen, quien lo demandó por calumnia y cuyo expediente pasó en febrero pasado de la Corte Suprema, que expresó haber perdido competencia, a ser investigado por la Fiscalía.

Tal como cuando estudió Educación física del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, León Fredy Muñoz tuvo que dar hoy el salto largo de Nicaragua a Colombia para dar explicaciones de un hecho que podría dejarlo por fuera de su cargo como embajador.

51
años tiene el actual embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD