x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Petro ordena ejecutar presupuesto sin intermediarios

Según el Ministro del Interior, se busca “acabar la costumbre de hacer encargos fiduciarios que presupuestalmente aparecen como recurso ejecutado, pero en la realidad no es así”.

  • El mandatario pidió agilizar la ejecución de recursos y evitar acudir a otras entidades como intermediarias.
    El mandatario pidió agilizar la ejecución de recursos y evitar acudir a otras entidades como intermediarias.
15 de noviembre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro tomó una decisión para acelerar la ejecución presupuestal en los Ministerios de la República y sus entidades adscritas.

Según se dio a conocer este martes, el mandatario envió una directiva presidencial en la que les ordena a sus ministros ejecutar directamente sus recursos, evitando acudir a otras entidades que actúen en calidad de intermediarias.

El mismo documento hace la salvedad de que “se respetarán los contratos que a la fecha de la presente Directiva se encuentren vigentes”.

El objetivo, como se mencionó, es acelerar la ejecución presupuestal y, por tanto, el desempeño del Gobierno en su totalidad y va en línea con el ‘jalón de orejas’ que le hizo a sus Ministros en agosto de este año.

En ese momento trascendió que les hizo una advertencia: quien no ejecute se va en un mes. Dicho regaño se extendió por el resto del ejecutivo, pues varios les pidieron la renuncia protocolaria a directores de las entidades adscritas a sus carteras.

La preocupación era que a esa fecha algunos Ministerios no alcanzaban ni el 30% de ejecución y, como bien se sabe, el presupuesto tiene una vigencia fiscal.

El director de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, explicó que “si a ti como entidad te dieron 100 pesos y al final solo ejecutas 50, no quiere decir que los otros 50 los puedas gastar después. Tienes que volver a hacer un proceso de planeación y presupuestación para la asignación de recursos el año siguiente”.

No obstante, en esta ocasión la preocupación que ha surgido en algunos sectores es que los contratos se entreguen ‘a dedo’.

Al respecto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, explicó que lo que se intenta hacer es “acabar la costumbre de hacer encargos fiduciarios que presupuestalmente aparecen como recurso ejecutado, pero en la realidad no es así, lo mismo que con organismos multilaterales que también se usan para evadir la licitación pública”.

Y finalizó diciendo: “es claro que el gobierno nacional sabe que tanto gobernaciones, como alcaldías han sido y seguirán siendo buenos aliados en la ejecución de programas sociales y con estos entes territoriales seguiremos desarrollando convenios que permitan llevar inversión a los territorios”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD