Después de que Cielo Rusinque, ministra de Comercio encargada, y el superintendente de Industria y Comercio, denunciaran un presunto intento de envenenamiento mientras se encontraba en Montería, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a movilizaciones para el próximo primero de mayo, Día del Trabajador. El mandatario, además, afirmó que ese día “desenvainará” la espada de Simón Bolívar.
Aunque no ha dado más detalles sobre la convocatoria, la razón de la misma podría estar en duda, puesto que la clínica donde atendieron a las personas aseguró que podría ser un caso de intoxicación, no de envenenamiento. Sin embargo, la convocatoria del presidente Petro sigue en pie, estos son los detalles.
Para saber más: Juez pide investigar a Lucho Herrera por presunta participación en la desaparición y muerte de cuatro vecinos
Esto fue lo que pasó
Todo inició con una publicación de Rusinque por medio de su cuenta de X, en donde denunció que estuvo cerca de un posible envenenamiento tras recibir dos tarros de dulces en Montería, pero que, horas después, ella regaló.
“Me confirma el escolta que me acompañó en Montería que se encuentran hospitalizadas 4 personas por envenenamiento en la Clínica del Río en Montería”, dijo la ministra encargada.
Además, añadió captura de pantalla de unas conversaciones en WhatsApp, donde sus escoltas narraron lo sucedido. Esto decían: “en la camioneta se quedaron dos tarritos de icopor con dulce de coco y mongo mongo. Al ver que los dos dulces se quedaron, los regaló. Y esas personas están hospitalizadas. Al parecer, según lo que él me manifiesta, los médicos dijeron que los dulces tenían veneno. Y al parecer querían envenenarla a usted”.
Ante las denuncias, el ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, aseguró que la Policía adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos. Además, añadió un mensaje de aliento a las víctimas: “pronta recuperación para las 4 personas que se encuentran hospitalizadas por envenenamiento en la Clínica del Río, en Montería”.
Sin embargo, en el transcurso del día, las denuncias de la ministra han sido puestas en duda, debido a que la clínica en donde fueron internadas las personas que consumieron los dulces emitió un comunicado hablando de intoxicación, no de envenenamiento. A pesar de esto, el presidente no ha dado marcha atrás con su invitación a marchar el próximo 1 de mayo.
Para saber más: Clínica del Río en Montería desmiente envenenamiento tras denuncia de Cielo Rusinque
Las marchas del primero de mayo
Ante las denuncias, el presidente Petro aseguró que no sería la primera vez que intentan atentar contra miembros de su Gobierno. Por el momento, no ha dicho nada sobre el nuevo comunicado de la clínica. Esto expresó:
“Ayer vimos a nuestros funcionarios encargados de la sustitución de cultivos en el Catatumbo, baleados por los ejércitos privados de la mafia, y se salvaron por su carro blindados; y, hoy, quisieron envenenar a la ministra de comercio, en Montería, con dulces envenenados que le regalaron. Cielo decidió no comerlos y regalarlos a sus escoltas, cosa que agradecieron, y terminaron gravemente intoxicados”.
Por otro lado, aprovechó la coyuntura para convocar marchas a favor del Gobierno el próximo 1 de mayo, día del trabajador: “Es la ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno y no nos detendremos, profundizaremos el cambio con la Consulta Popular. Este 1 de mayo volvemos a las calles, más que antes”.
Además, volvió a hacer alusión a la espada de Bolívar: “ese día en la plaza de Bolívar de Bogotá, desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo. Llego la hora del pueblo colombiano. A calle por millones por los derechos del pueblo. La espada libertaria de Bolívar nos guía”.