“La defensa jurídica pidió el archivo de seis denuncias producto de la insistencia, como lo ordena la ley, ante la falta de compromiso y responsabilidad ciudadana”, expresa el comunicado del abogado Mauricio Pava.
El abogado asegura que todos los denunciantes “afirmaron que no les constaba nada de manera directa y concreta, salvo lo que habían oído en medios periodísticos”.
Además, pide que se excluya la denuncia interpuesta por el senador Jota Pe Hernández, por estar basada en un fallido proceso de colaboración. En su argumento, “la ley prohíbe usar la declaración de Nicolás Petro ante la Fiscalía General como medio de prueba en cualquier proceso”.
“La defensa jurídica del presidente Gustavo Petro insistirá en que se alleguen elementos concretos y válidos a la investigación”, añade el abogado Mauricio Pava.
Mientras tanto, la senadora Paola Holguín reiteró su denuncia y pidió que sean citados varios de los salpicados en el escándalo por el presunto financiamiento ilegal a la campaña de Petro Presidente.
“Al ratificar la denuncia por falsedad en documento, financiación con fuentes indebidas y violación de topes de campaña, entregué nuevos elementos que posterior a la denuncia que yo realicé se conocieron nuevos hechos como el no reporte de pagos a testigos electorales, vuelos y eventos”, dijo.
La senadora antioqueña detalló este lunes que entregó nuevos elementos al proceso, en lo que tiene que ver con el no reporte de pagos a testigos electorales, vuelos y eventos que realizó el Pacto Histórico en la contienda presidencial.
Holguín solicitó que fueran llamados a rendir testimonio ante la Comisión: Euclides Torres, ‘El Turco’ Hilsaca, Santander Lopesierra, Armando Benedetti, Laura Sarabia, Daysuris Vásquez, Ricardo Roa y el profesor Cristian Uscátegui, testigo electoral de la campaña.