¿Y la Contraloría qué? Va para nueves meses que está sin titular y el Congreso de la República, el encargado de elegirlo, no se mueve para que haya contralor general oficial.
Le puede interesar: Proyecto militar en Isla Gorgona: este es el plan del Gobierno.
Este puesto lleva sin titular desde el 25 de mayo de 2023 cuando la Sección Quinta del Consejo de Estado anulara la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra, quien había sido electo en agosto de 2022. Según el alto tribunal, la mesa directiva del Congreso incurrió en irregularidades para elegir a Rodríguez como contralor al elaborar una tercera lista de elegibles y variar sin justificación alguna los parámetros de calificación fijados inicialmente en la convocatoria.
Desde entonces, el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga ha tenido funciones de Contralor General y ha estado en cabeza de ese ente de control. Sin embargo, en el Congreso no ha habido juego para hacer esta elección y poner un contralor oficial.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza (Dignidad), quien demandó y tumbó la elección de Rodríguez, alertó que desde el Congreso ha habido una especie de operación tortuga para no nombrar contralor.
¿Por qué? Resulta que el anulado Carlos Hernán Rodríguez interpuso una acción de tutela ante la Corte Constitucional buscando que se eche para atrás la decisión del Consejo de Estado y recuperar el cargo.
De hecho, actualmente ese recurso lo está estudiando la magistrada Cristina Pardo, luego de que en instancias diferentes otras salas de la Corte negaran la pretensión de Rodríguez.
La tesis que sostiene Rodríguez es que los vicios de su elección fueron responsabilidad del Congreso, no suya como candidato, por lo cual pidió que se amparen sus derechos a ser elegido, a acceder a cargos públicos, al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.
Así las cosas, mientras eso ocurre, en el Congreso, bienintencionadamente o no, están esperando a que haya una decisión de fondo para evitar el escenario hipotético en el que haya dos contralores generales al tiempo: uno nuevo que elijan en el Legislativo y el anulado Carlos Hernán Rodríguez.
No obstante, Pedraza tilda esa realidad de ser una “excusa” para que el proceso de elección de contralor se ralentice y no se acate la orden del Consejo de Estado de iniciar ese proceso desde cero.
Hasta ahora, el desarrollo para elegir este cargo —que tiene a su cargo la revisión de los recursos públicos del Estado— va en que se abrió la convocatoria pública a la que se presentaron 140 personas, entre las que se encuentran personajes como Campo Elías Vega Rocha, hermano del exregistrador Alexander Vega y actual contralor delegado para el Sector TIC; Reinaldo Duque, contralor delegado anticorrupción; Alexandra Cárdenas, directora de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, y Andrés Castro Franco, excontralor de Bogotá.
La Contraloría General de la República es una entidad de control fiscal que se encarga de vigilar el buen uso de los recursos y bienes públicos.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.