El Partido Conservador confirmó que definió el nombre de su candidato único para las elecciones presidenciales que se realizarán en mayo de 2022, en las que se elegirá al que será el sucesor de Iván Duque.
Tras realizar una reunión de su Directorio Nacional, dicha colectividad eligió al senador David Barguil como el encargado de llevar las banderas del conservatismo en la búsqueda por mantenerse en la Casa de Nariño el próximo año, pues la hoy vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, fue su candidata en 2018.
“Estoy muy emocionado por este mandato de las nuevas generaciones y las bases. Nadie debe estar condenado a ser pobre, vamos a luchar contra la pobreza, a potenciar a las regiones, jóvenes y mujeres. Presentaremos un programa que nos ayude a construir un país justo”, dijo el candidato.
Barguil estaba en la baraja de opcionados junto al también senador Efraín Cepeda y el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas. Después de diferentes reuniones internas, esta colectividad decidió que el primero será quien los representará el próximo año en el tarjetón presidencial.
Previo a la confirmación de la candidatura presidencial de Barguil, el presidente del Partido Conservador, Ómar Yepes, había anunciado que Cepeda será quien encabezará sus listas al Senado de la República en 2022.
Después de este anuncio se espera que el conservatismo defina cuáles caminos tomará en términos de coalición política, pues Yepes le aseguró en septiembre a EL COLOMBIANO que la vía que estaba considerando la colectividad era acercarse a otros sectores políticos de derecha.
En esa oportunidad el presidente del Conservador planteó que se podrían considerar un acercamiento con el Centro Democrático (como ocurrió en 2018), al igual que Federico Gutiérrez, precandidato presidencial que está recolectando firmas para obtener su aval.
Por lo pronto la colectividad se concentrará en la inscripción de Barguil como su candidato, pero solo hasta el próximo 29 de enero de 2022 podrá iniciar oficialmente su campaña, según las fechas establecidas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.