Si ha habido un muro de contención contra el presidente Gustavo Petro en su Gobierno ha sido el Consejo de Estado. Al menos en lo que se refiere a la honra de las personas que el mandatario ha atacado en distintos escenarios: discursos en plaza pública, redes sociales y alocuciones presidenciales. Una serie de órdenes judiciales en tres años muestran que esa alta corte le ha puesto freno de mano a sus impulsos antidemocráticos.
Si bien el ejemplo más reciente es el fallo de tutela en el que le ordenó al Jefe de Estado retractarse de haber llamado “criminal” al presidente del Grupo Keralty, Joseba Grajales Jiménez, una larga lista de órdenes judiciales muestran que Petro ha estado de retractación en retractación por no medir sus palabras.
Le puede interesar: Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por llamar “criminal” al presidente de Keralty.
En el caso de Grajales, esa corte le ordenó que se retracte públicamente de esas expresiones, declarando que carecían de sustento probatorio y que vulneraban su buen nombre, honor y presunción de inocencia. Esto lo tiene que hacer en sus redes sociales y en una alocución presidencial.
Ciudadanos que gritan “fuera Petro”
Durante la Segunda Asamblea General de Colombia Humana (partido fundado Petro), el gobernante llamó “asesinos” a quienes manifestaban en distintos escenarios públicos el grito “Fuera Petro”.
Por eso, la Sección Quinta del Consejo de Estado le ordenó en cinco días ofrecer disculpas públicas por esa expresión y retractarse de esta, pues consideró que superaba los límites permitidos al funcionario público en cuanto a libertad de expresión y respeto a la protesta política.
Por este caso se abrió un incidente de desacato por no cumplir lo estipulado por el alto tribunal y se lo requirió a él y a la Presidencia para que acreditaran qué hicieron para cumplir esa orden.
Señalamiento de Petro a la Andi por “odio étnico” y “esclavismo”
El presidente publicó el 19 de marzo de 2025 un trino en su cuenta de X (antiguo Twitter) en el que señalaba a “la Andi de Bruce MacMaster de destruir el gobierno por literal odio étnico” y, además, de “defender el esclavismo”.
Ante esto, el Consejo de Estado le ordenó, tras un fallo de tutela interpuesto por el MacMaster, que en 48 horas elimine la publicación y se retracte por el mismo medio (la red social X) y además que publique un mensaje similar en 10 días en su cuenta para retractarse.
Petro acató el fallo, pero su “retractación” generó críticas por haberla hecho en estos términos: “No comparto la decisión del Consejo de Estado. Mis expresiones del 19 de marzo, no referían que Bruce Mac Master hubiese incurrido en los ilícitos de discriminación o esclavismo en el sentido literal. Utilicé un recurso lingüístico, propio del discurso político. Está figura, ya fue analizada y avalada por el Consejo de Estado”.
Los señalamientos a la familia Vargas Lleras
En dos ocasiones el alto tribunal le ha ordenado al mandatario retractarse de acusaciones contra los hermanos Germán y Enrique Vargas Lleras.
Gustavo Petro escribió en redes sociales que el exvicepresidente hizo “caso omiso” a su propuesta de elevar la Autopista Norte en Bogotá sobre los humedales Torca y Guaymaral, además de otras imputaciones relacionadas con la infraestructura y responsabilidad política del dirigente político.
El Consejo le ordenó rectificar en un plazo de 48 horas, pero el presidente desafió esa orden al asegurar que “nada de lo que dije es mentira”, pues “Vargas Lleras tiene una concepción sobre la infraestructura carretable, que es muy diferente a la mía. Yo integro la mía a la crisis climática y las necesidades de una economía descarbonizada”.
Entre tanto, sobre Enrique lo acusó en redes sociales y una alocución presidencial que la familia Vargas Lleras estaría implicada en irregularidades relacionadas con la Nueva EPS en torno al ocultamiento de facturas y al manejo indebido de recursos públicos.
La alta corte le ordenó al mandatario retractarse públicamente y presentar excusas públicas a Enrique Vargas Lleras por esos señalamientos en un plazo de cinco días. Acató el fallo.
Petro llamó “nazi” a Hannah Escobar
El Jefe de Estado se refirió a la líder social en salud Hannah Escobar como “nazi” en un trino en el que citaba un mensaje de ella. En este ella mostraba los perfiles de unos seguidores de Petro y del Gobierno que hacen matoneo en redes sociales.
Escobar entuteló a Petro ante ese tribunal, el cual le dio la razón y le ordenó retractarse, eliminar la publicación referida y presentar disculpas públicas por ello.
Sin embargo, el presidente eligió la justificación en este caso y aseguró que no siempre que se usa la palabra “nazi” se está acusando de genocidio, sino denunciando estigmatización política. Actualmente, este litigio judicial continúa, pues la líder opositora considera que no ha acatado el fallo y presentó un desacato contra él.
El señalamiento contra el fiscal Mario Burgos
El gobernante vinculó públicamente al fiscal Mario Burgos (quien fue el primer encargado del caso contra su hijo, Nicolás Petro, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos) con narcotráfico y lo acusó de estar al servicio de mafias y hasta de manipulación de investigaciones relacionadas con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
En este caso, fue un juzgado administrativo de Bogotá el que ordenó a Gustavo Petro retractarse, en un plazo de 48 horas, de esas declaraciones, pues no hay pruebas que respalden esas acusaciones y se consideró que afectaron el buen nombre y la honra del funcionario.
Burgos pidió a principios de septiembre que se declarara el desacato por parte del presidente, pues no habría cumplido con el fallo en el tiempo establecido.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.