x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tormenta política que provocó la elección de las mesas directivas del Congreso

  • La senadora Amanda Rocío González resultó elegida como presidenta de la Comisión VI, a pesar de los acuerdos previos de su partido. FOTO COLPRENSA
    La senadora Amanda Rocío González resultó elegida como presidenta de la Comisión VI, a pesar de los acuerdos previos de su partido. FOTO COLPRENSA
24 de julio de 2020
bookmark

Aunque la primer semana de las sesiones ordinarias del Congreso parecieron terminar en orden y sin mayores sorpresas frente a la conformación de sus directivas, lo cierto es que la designación de algunas presidencias de comisiones llevó a que en los partidos Centro Democrático, Liberal y La U se presentaran divisiones.

La situación más sonora se dio en el Centro Democrático, en donde la senadora Amanda Rocío González, quien por lograr la presidencia de la Comisión VI se saltó incluso las órdenes dadas por el jefe del partido, el expresidente Álvaro Uribe.

Para esa elección la designada por Uribe era la senadora Ruby Chagui, quien en los últimos años de su mandato presidencial fue su jefe de prensa en la Casa de Nariño, además de ser un muy cercana a él. Sin embargo a la sesión de la comisión llegaron senadores del liberalismo y Cambio Radical con la postulación de la senadora González, quien terminó derrotando a su compañera de partido.

Esa llamada ‘rebelión’ de González le llevó a que internamente se le abriera una investigación en la Comisión de Ética, por haber roto ese compromiso previsto. Precisamente el senador y expresidente Uribe, al referirse a la elección de la senadora sostuvo que “el partido hizo todos los esfuerzos para un acuerdo entre las dos senadoras que aspiraban, ambas aceptaron una votación de los senadores de la bancada, nada dije yo, no voté, no insinué, nunca tomo partido, otros dos senadores no votaron, el resultado Ruby 9 y Amanda 7, deben respetar los estatutos del partido”.

En donde también hubo un enfrentamiento político fue en el Partido de la U, en este caso para ocupar la poderosa Comisión I de la Cámara, en donde un sector de esa colectividad apoyó el nombre de Jorge Enrique Burgos. Su nombre lo presentó el senador Jorge Tamayo, quien destacó que el consenso interno era Burgos y así esperaba fuera respetado el acuerdo por los demás partidos.

Sin embargo el guajiro Alfredo Rafael De Luque, sostuvo que ese acuerdo no fue acogido por toda la colectividad de la U, razón por la cual invitó a los demás partidos que le acompañaran a él para ser el presidente. Incluso a De Luque lo postuló el representante del Partido Cambio Radical, César Lorduy.

La última pelea dura que se dio en los partidos fue en el Liberal por la disputa por la presidencia de la Comisión VII de la Cámara. Allí el representante caldense Jorge Luis Correa se daba como el seguro elegido para la presidencia de esa comisión, al punto que así lo había anunciado ya públicamente en distintos sectores políticos y medios en ese departamento.

Sin embargo en el momento de la votación no le alcanzó en el momento definitivo pues sólo tuvo 7 votos contra 12 que alcanzó su colega de partido el paisa Juan Diego Echavarróia. Incluso trascendió que Correa al ser notificado que no sería el candidato único del liberalismo retó a sus compañeros a pelear y habría expuesto hasta un arma para que le cumplieran el acuerdo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD