x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP protegerá a comparecientes

Las medidas cautelares que evalúan buscan preservar sus vidas y garantizar la verdad.

  • La JEP dictará medidas cautelares para proteger a sus comparecientes y aduce que más allá de la protección se necesita garantizar el acceso a la verdad de las víctimas. FOTO Colprensa
    La JEP dictará medidas cautelares para proteger a sus comparecientes y aduce que más allá de la protección se necesita garantizar el acceso a la verdad de las víctimas. FOTO Colprensa
01 de mayo de 2020
bookmark

El incremento de la violencia que ha cobrado la vida de 193 exmiembros de las Farc, según la JEP; y de las amenazas contra por los menos 16 exintegrantes de la Fuerza Pública que han rendido versiones voluntarias en el marco del caso 003 (muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate), la Jurisdicción Especial para la Paz solicitó medidas para proteger la vida e integridad de los comparecientes.

“El trámite de esas medidas cautelares también busca emitir órdenes estructurales dirigidas a asegurar el derecho a la verdad plena y a la garantía de no repetición de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y de guerra”, dice un comunicado de la JEP.

Y agrega que “reconoce los valiosos esfuerzos realizados por las entidades encargadas de implementar medidas de protección y seguridad al respecto, pero verifica que los riesgos han alcanzado unos niveles extraordinarios, resultando imposible conjurarlos plenamente”.

EL COLOMBIANO conoció que en las próximas semanas la JEP convocará a todas las entidades del Estado que tienen que ver con la protección de los comparecientes como la Unidad Nacional de Protección, la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, los ministerios del Interior y de Defensa, la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, entre otros, para que, en una audiencia pública expliquen a los magistrados de la Sección de Ausencia de Reconocimiento cómo están trabajando para asegurar la protección de los excombatientes y de los militares retirados que comparecen actualmente.

Luego de ello, los togados harán las recomendaciones y dictarán las órdenes necesarias a las entidades respectivas para que mitiguen el riesgo que corren estas personas y así asegurar el aporte a la verdad al que las víctimas tienen derecho.

Piden más garantías

La JEP estudiará estas medidas cautelares colectivas después de que la Sala de Reconocimiento otorgó individuales a los 31 exmiembros del Estado Mayor por hallar que están en alto riesgo; y a 16 militares de los 220 que han rendido versiones voluntarias sobre ejecuciones extrajudiciales.

El partido Farc ha denunciado que el ataque a sus integrantes y demás reincoporados “se trata de un genocidio y que el Gobierno es el llamado a frenarlo”, como lo dijo el senador Julián Gallo.

Por su parte, el mayor (r) César Maldonado, director del Comité de Reconciliación, dijo que a los militares que recuperaron la libertad al someterse a la JEP, no están siendo suficientemente protegidos.

“No hay recursos, nos dicen, pero si analizamos la situación no entendemos por qué los excombatientes de las Farc tienen una unidad especial dentro de la UNP y nosotros no. Yo he recibido amenazas, panfletos intimidatorios y de las Águilas Negras, y después de estudiar mi nivel de riesgo resulta que es bajo y me entregan un celular y un chaleco antibalas”.

Ese tipo de actos son los que los magistrados quieren identificar, según le dijo uno de ellos a este diario: “debemos evaluar si es necesario más recursos, si es necesario que alguna institución trabaje por desmantelar algunas estructuras criminales, si se deben fortalecer los esquemas; pero más allá de eso, revisar toda la política pública de seguridad, porque sin los comparecientes no hay verdad”.

12.493
personas comparecen ante la JEP: 9.734 exFarc, 2.652 militares y 107 civiles.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD