x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estados Unidos lanzará moscas asesinas desde aviones para salvar al ganado de los gusanos carnívoros

La estrategia consiste en criar y liberar miles de millones de moscas esterilizadas desde aviones sobre el sur de Texas y México.

  • Según expertos, esta es una forma “efectiva” en contra de las larvas. FOTO: AFP
    Según expertos, esta es una forma “efectiva” en contra de las larvas. FOTO: AFP
09 de julio de 2025
bookmark

El Gobierno de Estados Unidos ha lanzado un plan para combatir la plaga del gusano barrenador, que amenaza al ganado y a los humanos.

Las larvas son una amenaza grave para la agricultura estadounidense, especialmente la ganadera, ya que una infestación puede matar a un animal de 450 kg en solo dos semanas.

Las moscas macho, al aparearse con hembras, impiden la reproducción de la plaga, reduciendo así su población sin recurrir a pesticidas químicos. Como el macho está esterilizado, los huevos puestos por la hembra no eclosionan, lo que reduce continuamente las poblaciones de larvas.

Esta técnica, que ha sido efectiva en el pasado en EE.UU. y Panamá, se refuerza con la apertura de una nueva planta de producción en el sur de México en 2026 y un centro de distribución en Texas. Se espera aumentar la producción de 117 millones a 400 millones de moscas por semana.

El método de dispersión aérea, aunque eficaz, presenta desafíos logísticos y de seguridad, como lo demostró un reciente accidente aéreo en la frontera entre México y Guatemala. Sin embargo, esta táctica sigue siendo una de las más exitosas en la lucha contra esta devastadora plaga.

¿Qué dicen los expertos?

De acuerdo a la Dra. Cassie Aldis, profesora de Etimología en la Universidad de Kansas, criar moscas en grandes cantidades es sencillo, pero requiere condiciones óptimas para que las hembras pongan huevos y las larvas se alimenten adecuadamente.

Las primeras fábricas usaban carne de caballo y miel, luego huevos secos y miel o jarabe de maíz. La fábrica de Panamá utiliza ahora huevo en polvo, glóbulos rojos y plasma de ganado.

En la naturaleza, las larvas maduras se desprenden del huésped y se entierran para metamorfosearse, mientras que en las fábricas se crían en materiales como serrín.

Por otro lado, el Dr. Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida especializado en parásitos animales, declaró: “Esta técnica es extraordinaria y uno de los mejores ejemplos de cómo los descubrimientos científicos pueden convertirse en soluciones prácticas para grandes problemas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida