Los ministros de justicia, Yesid Reyes; de salud, Alejandro Gaviria; y de Hacienda, Mauricio Cárdenas, firmaron el decreto que da vía libre a la creación del Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad.
El nuevo fondo se financia por recursos del Presupuesto General de la Nación y servirá para que los internos puedan acceder con mayor facilidad a programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades.
Este fondo se encargará de la contratación de prestadores de servicios de salud para la atención intramural y extramural de tecnologías para la salud y de prestación de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico. La administración de los recursos estará a cargo de una fiducia mercantil, cuya supervisión e interventoría correrán por cuenta del mismo fondo.
El decreto además crea un nuevo modelo de atención en salud para esta población, el cual aplicará un enfoque integral para la prestación de servicios de acuerdo con las particularidades de cada establecimiento de reclusión.
Asimismo, esta nueva norma establece un tratamiento especial para que las mujeres, niños y niñas menores de tres años que conviven con sus madres, adultos mayores, consumidores de sustancias psicoactivas o personas con patologías mentales, reciban atención según sus necesidades.
Este nuevo modelo se implementará de forma gradual, durante un lapso no mayor a ocho meses contados a partir del 1 de diciembre de 2015.
NUEVAS FUNCIONES
Según esta nueva disposición, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) deberá analizar y actualizar los registros de la situación de salud de los internos, con el fin de determinar el estado de cada uno de ellos.
También tendrá como tarea estudiar las condiciones de habitabilidad de las cárceles, que incluyen agua, vivienda, calidad de alimentos y baterías sanitarias, entre otros, y se encargará de la construcción, mantenimiento y adecuación de la infraestructura destinada a la atención en salud.