La senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) es la virtual primera candidata a la Presidencia de la República en 2026, luego de que anunciara su postulación para suceder a Gustavo Petro durante el congreso nacional de Fedetranscarga.
Le puede interesar: Legado nacional: estas son las ciudades del país donde se pueden apreciar las obras del maestro Botero.
Esta es la segunda vez que la senadora intenta ser candidata presidencial. En 2021 estuvo en el proceso interno del Centro Democrático para escoger en una encuesta a su candidato presidencial, que perdió con Óscar Iván Zuluaga, quien renunció a su candidatura en marzo de 2022 tras las elecciones legislativas.
Actualmente, Zuluaga está vinculado a un proceso penal en el que fue imputado por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito, por el escándalo de corrupción trasnacional de Odebrecht.
La nueva postulación de Cabal la hizo con un video que publicó en sus redes sociales montada en un camión en donde expresó, haciendo una referencia a la campaña del Pacto Histórico el año pasado, en referencia a que el cambio era en primera.
“¿Recuerdan cuando la izquierda dijo que el “cambio” era en primera? Parece que se les pegó la caja y se les dañó el carro”, expresó María Fernanda Cabal y luego apuntó que “el verdadero cambio es con tecnología y desarrollo”.
Y cerró su mensaje expresando que “el cambio es en automático, no es con el socialismo de ideas arcaicas, es a lo moderno. Vamos a ser la primera vez que tenemos la oportunidad de tener una mujer en la Presidencia. Eso sí es el cambio”.
Por otro lado, este viernes, en su intervención en el Congreso de Fedetranscarga, expresó que al llegar a la Presidencia de la República, “mi primera orden será nuevamente copar los territorios colombianos con la Fuerza Pública, Policía, Armada y Ejército, por todos los caminos donde hay control territorial por grupos ilegales”.
La dirigente política precisó que “la ley está para ser aplicada: libertad y orden. Aquí terminaron teniendo más derechos los bandidos que la gente buena, con la plata de los colombianos. Esto es inaceptable”.
Y complementó con la pregunta retórica: “¿Le vamos a permitir a Petro que haga lo que se le dé la gana? El narcotráfico es la gasolina de la guerra y la dialogadera es lo que están imponiendo mientras ellos se rearman. Es una de las formas de lucha”.
Por ahora, María Fernanda Cabal es la primera aspirante que formaliza su intención de aspirar a la Presidencia en 2026 y en particular por el sector de la derecha, que es la oposición al presidente Gustavo Petro.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.