De los 1.101 municipios que tiene Colombia en la actualidad, casi el 20 por ciento de ellos, es decir, 203 presentan un alto nivel de riesgo electoral de cara a los comicios de octubre próximo por la presencia de la guerrilla, según lo reveló la Misión de Observación Electoral (MOE) en un reciente informe sobre el panorama en las regiones.
Camilo Vargas Betancourt, coordinador del Observatorio Político Electoral de la MOE aclaró que el propósito del informe era hacer un diagnóstico del panorama electoral en las regiones en las que hace presencia la guerrilla para entregarle una serie de recomendaciones al Gobierno de cara a las elecciones regionales de octubre.
Según el mapa entregado por la MOE, los 203 municipios en riesgo por presencia guerrillera se concentran básicamente en la frontera con Venezuela, el norte de Antioquia y el sur del país.
En esas zonas, en las que tienen influencia siete bloques de las Farc, se han identificado unos patrones de comportamientos electorales muy distintos a los de los demás municipios. Sin embargo, tal como lo afirmó Vargas, “eso se puede deber más a una coincidencia que a un verdadera incidencia de los ilegales en el proceso electoral”.
“Históricamente y sobre todo hace más o menos una década era mucho más palpable que la presencia de las Farc o de otra guerrilla coincidiera con un boicot a las elecciones, paros armados o amenazas a los candidatos, pero en los últimos años esto ha dejado de pasar. Ya no hablamos tanto de un efecto de la guerrilla sobre el proceso electoral, sino de una coincidencia y de ciertos patrones electorales en esos municipios, no hablamos de la guerrilla como un riesgo electoral propiamente”, agregó Vargas.
Sin embargo, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Diego Cediel, no está del todo de acuerdo con esa afirmación. Para él, es indudable que la presencia de actores armados como la guerrilla en determinadas regiones del país ejerce una influencia directa o indirecta en el proceso electoral.
“No se puede olvidar que las Farc siempre han tratado de incidir en el discurso político y esto puede estar sucediendo ahora cuando se aproxima un proceso electoral y pueden tener cierto interés en mantener su influencia en algunos de sus bastiones históricos o en el reacomodo de las lógicas electorales y territoriales”, dijo Cediel.