x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vacunar 35 millones de personas en Colombia este año, meta del Gobierno

Así lo dio a conocer el Ejecutivo tras culminar una reunión de dos días realizada para definir la hoja de ruta este año.

  • Funcionario de la Presidencia aseguró que la meta apunto a 35 millones de inmunizados este año. FOTO: ARCHIVO.
    Funcionario de la Presidencia aseguró que la meta apunto a 35 millones de inmunizados este año. FOTO: ARCHIVO.
24 de enero de 2021
bookmark

La vacunación masiva fue definida como el eje principal entre las acciones contempladas por el Gobierno nacional para este 2021. Así lo comunicó Diego Molano, director del Departamento Administrativo de Presidencia al término de los dos días de reunión entre el presidente Iván Duque, sus ministros y consejeros.

Molano se refirió a la hoja de ruta diseñada durante este encuentro entre los diferentes actores del Ejecutivo y afirmó que se trata de un plan trazado con miras a “reactivar a Colombia y proteger a todos los colombianos que están siendo afectados por la pandemia”.

“Seis ejes se definieron en término de actuaciones a lo largo de este año. Primer eje, vacunación masiva para 35 millones de colombianos. Se discutió la logística, la implementación, la comunicación y el involucramiento de toda la sociedad, particularmente de los entes territoriales”, detalló el funcionario.

En segundo lugar -continuó- se definieron las acciones para lograr una reactivación económica segura: “Se revisaron más de 500 proyectos de inversión por 176 billones de pesos, que permitirán generar dos millones de empleos en los próximos dos años”.

En tercer lugar, conforme a sus declaraciones, se incluyó la protección a los más vulnerables. Según Molano, se trata de fortalecer los mecanismos de equidad durante el actual periodo de coyuntura. Allí mencionó las estrategias encaminadas a lograr que los jóvenes permanezcan en la educación.

Adicionalmente, se refirió en este componente del plan al apoyo para “todas las familias más vulnerables, 10 millones de familias que hoy hacen parte de los giros sociales y de las transferencias que deben permitir mejor bienestar durante este periodo de tiempo”.

La otra mitad del plan

“En tercer término, la seguridad: instrucciones concretas para la protección de líderes sociales en las zonas más afectadas para acelerar la erradicación de cultivos ilícitos y factores de narcotráfico. Y para garantizar la inversión de 2,5 billones de pesos en regalías que fueron adelantadas y serán ejecutadas en los 170 municipios más afectados por la violencia”, subrayó Molano.

De acuerdo con el funcionario, “también la innovación y las sostenibilidad serán un eje de trabajo fundamental, la siembra de 180 millones de árboles, la introducción de mejores mecanismos de movilidad limpia y eléctrica. Y el sector de economía naranja, con la formación de más 100.000 jóvenes en economía digital”.

Entre los planes gubernamentales -dijo- se continuará la apuesta por “Reactivarte”, ley que permitirá que la cultura sea un núcleo de crecimiento económico en la etapa de reactivación.

“Por supuesto, Providencia será prioridad para el Gobierno nacional. Vamos a trabajar para que todos los habitantes tengan una vivienda, para que sea más sostenible y se den todos los servicios sociales que se perdieron después de este desastre natural (en alusión al huracán Iota, en noviembre de 2020)”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida