x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Piden la entrega de 5.000 restos sin identificar que reposan en Medicina Legal y la Fiscalía

  • La Mesa de Trabajo de Desaparición Forzada pidió un proceso de identificación y entrega digna de los cerca de 5.000 restos sin identificar que reposan en Medicina Legal y en la Fiscalía. FOTO COLPRENSA
    La Mesa de Trabajo de Desaparición Forzada pidió un proceso de identificación y entrega digna de los cerca de 5.000 restos sin identificar que reposan en Medicina Legal y en la Fiscalía. FOTO COLPRENSA
21 de octubre de 2015
bookmark

La Mesa de Trabajo de Desaparición Forzada (MTDF), formada por organizaciones de víctimas y familiares, pidió este miércoles “medidas inmediatas” en la búsqueda de desaparecidos en el conflicto armado y valoró como un “paso importante” el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las Farc en esta materia.

La asociación exige que el acuerdo anunciado por los negociadores en La Habana mediante el cual las partes buscarán de manera conjunta los desaparecidos del conflicto, se complemente con otros proyectos a poner en marcha de manera inminente, según un comunicado de la MTDF.

En este sentido, piden el inicio de “un proceso de identificación y entrega digna de los cerca de 5.000 restos sin identificar que reposan en Medicina Legal y en la Fiscalía” y adelantar “la búsqueda y entrega con vida de 252 personas” relacionadas con las asociaciones que integran la Mesa de Trabajo, entre otras medidas.

Por otro lado, exigen que la creación de la Unidad Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), que se incluye en el acuerdo de La Habana, “no repita los errores de la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual en sus años de funcionamiento no logró establecer una política pública” en materia de desaparecidos.

En su opinión, esta comisión “nunca centralizó un registro único de las víctimas de este delito”, no impulsó las investigaciones por casos de desapariciones forzada y evidenció un “abandono” por parte de sus dirigentes.

Aunque valoran “como un paso importante para las víctimas” el acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, consideran que se debe priorizar “la participación de las familias” y de las organizaciones de la sociedad civil porque “llevan años desarrollando metodologías efectivas en este sentido”.

“Todos estos mecanismos deben ser complementarios y garantizar la verdad, justicia, reparación y no repetición de los hechos”, subrayó la organización.

La Mesa de Trabajo hizo un llamado a que haya “una voluntad política real” para encontrar a los desaparecidos por parte de todos las actores del conflicto armado, que incluya también a los estatales.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida