x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tensión por reforma pensional: Petro y sus ministros desafían otra vez la autoridad de la Corte Constitucional y atacan a magistrado

El presidente y varios de sus ministros cuestionaron fuertemente una decisión de la Corte Constitucional alrededor de la implementación de la reforma pensional por vicios de trámite. En una nueva afrenta contra la Rama Judicial, acusaron al magistrado Jorge Ibáñez de tener motivaciones políticas.

  • Ibáñez aseguró que era necesario “recaudar mayores elementos probatorios”. Petro, por su parte, lo acusó sin más de tener “odio ideológico”. FOTO: COLPRENSA/PRESIDENCIA
    Ibáñez aseguró que era necesario “recaudar mayores elementos probatorios”. Petro, por su parte, lo acusó sin más de tener “odio ideológico”. FOTO: COLPRENSA/PRESIDENCIA
24 de julio de 2025
bookmark

Una vez más el presidente Gustavo Petro, azuzado por sus ministros, cuestionó una decisión judicial. En esta oportunidad fue la determinación que adoptó la Corte Constitucional,que pospuso el estudio del trámite de la reforma pensional en la Cámara En junio pasado, sumado al Recaudo de nuevas pruebas. Lo anterior, en la práctica, implica retrasar la implementación de la iniciativa,que en principio debía entrar en vigencia el pasado1 de julio.

Si bien la decisión fue adoptada por la Sala Plena, el presidente de la Corporación, el magistrado y ponente Jorge Ibáñez, emitido un auto en el que, entre otras, pide claridad alrededor del decreto con el que se convocósesiones extraordinarias a la Cámara de Representantes para subsanar varios vicios de trámite.

Lo anterior, ante la convocatoria que hizo elprimer mandatario de la mano del ministro del Interior, Armando Benedetti.Sin embargo, Ibáñez busca establecer si justo para la fecha de la firma del decretoPetro “salió del territorio nacional el pasado 27 de junio de 2025. De ser así, informe la hora en la que el Presidente de la República salió de manera efectiva del territorio nacional”.

De fondo está la lupa que le puso la Corte Constitucional a la pensional, luego de que semanas atrás Devolvió el proyecto al Congreso por vicios de trámite. La reforma ya había sido aprobada a mediados del año pasado, pero la Corte frenó su camino al identificar que la Cámara no debatió adecuadamente el texto aprobado por el Senado. La decisión se dio luego de recibir más de40 demandas contra el trámite legislativo.

“Para efectos de emitir una decisión definitiva, una vezrevisados y analizados los documentos remitidos por el presidente de la Cámarade Representantes, este despacho considera necesario recaudar mayores elementos probatorios”, argumentó Ibáñez en el auto, que fue conocido por el diarioEl Tiempo.

Frente a la determinación, el El presidente Petro reclamó que “Ibáñez no quiere la ley pensional” y que supuestamente estaría buscando aplazarla “por miedo a su efecto electoral”.

"La ley se aprobó dos veces en el Congreso.Impedir su aplicación es un simple golpe de estado. Dudar de la palabra del presidente de la cámara de Representantes y del Presidente de la República es de una grosería inmensa. Pero como en toda ley hay cosas que ya se pueden hacer”, aseguró el primer mandatario.

En esa línea, destacó que desde este año se aplica el bono pensional “a todos los mayores de 75 años hombre y 70 años mujer que no tengan pensión”, sumado a la inscripción de todas las mujeres mayores de 62 años y de todos los hombres mayores de 65 años, que no tengan pensión y no estén registrados en el DPS (Departamento de Prosperidad Social).

“En el presupuesto del año 2026 desde ya queda la partida para atender el bono pensional con recursos presupuestales. La reforma pensional comienza ya”, agregó el jefe de Estado.

En otro mensaje en su tribuna favorita, la red social X, Petro atacó al magistrado Ibáñez, lo acusó de tener “odio ideológico” y declaró que “no puede actuar como juez imparcial”.

“Se equivoca y es comprobable. El problema está en que desconfía de la presidencia de la Cámara de representantes y desconfía del presidente debla república porque en su conciencia, no quiere por razones ideológicas, ajenas al derecho, que se aplique la ley pensional en Colombia” (sic), agregó.

Los cuestionamientos de Petro fueron secundarios por sus ministros. Por un lado, el encargado de las relaciones políticas con el Congreso, el El ministro Armando Benedetti (Interior) también cargó contra el magistrado Ibáñez, cuestionando si no quiere que entre en vigencia la ley.

“¿Hay una extralimitación de sus funciones? ¿Cuántas veces en la Corte había pasado esta dilatación? ¿En ese auto hay más política que Ley?”, señaló.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, alegó por una “inocultable animadversión” del magistrado Ibáñez. “¿Están informados los demás magistrados de esta actuación? ¿No está prejuzgando el magistrado Ibáñez? ¿No podría ser objeto de una recusación?”, indicó.

Desde la oposición, el Senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) alertó que Petro está desconociendo una rama del poder público como la judicial.En ese sentido, alertó que la aprobación de la reforma pensional en junio pasado fue irregular “no solo porque la convocatoria fue precipitada (como lo advirtieron miembros de la oposición en esa corporación), sino porque la prisa impidió que los representantes hicieran un análisis de fondo de los temas a corregir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida