x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro habla de su acuerdo nacional y lanza dura pulla: “Que todas las instituciones se separen de las mafias”

Varios dirigentes replicaron lo dicho por el mandatario y cuestionaron su llamado. “Se queda sin gobierno el señor presidente”, le respondieron.

  • El mandatario recientemente se reunió con algunos de los empresarios más importantes del país y sostuvo un encuentro con congresistas del Centro Democrático, con presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez. FOTO: PRESIDENCIA/REFERENCIA
    El mandatario recientemente se reunió con algunos de los empresarios más importantes del país y sostuvo un encuentro con congresistas del Centro Democrático, con presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez. FOTO: PRESIDENCIA/REFERENCIA
27 de noviembre de 2023
bookmark

En momentos en los que su coalición de gobierno en el Congreso corre el riesgo de desbaratarse –pues la Alianza Verde y el Partido Liberal estudian dar un paso al costado y declararse independientes–, este lunes el presidente Gustavo Petro se refirió una vez más a su mentado acuerdo nacional.

El mandatario aseguró a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que un “punto fundamental” de su gran acuerdo será que “todas las instituciones se separen de las mafias y la criminalidad”.

Pese al mensaje del mandatario, varios dirigentes no tardaron en replicar lo dicho por Petro y aprovecharon la tribuna para emprenderla nuevamente contra el “gobierno del cambio”. Uno de ellos fue el expresidente Andrés Pastrana, quien cuestionó: “¿Cuando habla de instituciones vinculadas a las mafias, se refiere usted a la actual Presidencia de la República?”, aseguró.

Por su parte, el director del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, declaró: “Se queda sin gobierno el señor presidente”. El exministro de Justicia Wilson Ruiz también contestó y señaló que Petro, en lugar de enfrentarse con entes como la Fiscalía, “debería dirigir su atención a los considerables problemas de orden público y economía en Colombia”.

El llamado del mandatario se da en momentos en los que su coalición parlamentaria –decisiva para sacar adelante sus ambiciosas reformas, entre ellas, la de la salud–, hace agua y mientras su acuerdo nacional sigue sin despegar, pese a que recientemente se reunió con los empresarios más importantes del país y sostuvo un encuentro con congresistas del Centro Democrático, con presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Sin embargo, la senadora Paloma Valencia, una de las asistentes, reveló este lunes que el tinto con el mandatario no dejó acuerdo alguno y que el Gobierno está empeñado en cambiar todo el sistema. “Hay que ser claros: el que proponen desde todo punto de vista significará un gran incremento en el costo de la salud y dudo que podamos pagarlo. Aun si pudiéramos, no mejora en nada lo que hoy tenemos, y sí lo pone en riesgo”.

Si bien Valencia destacó que el encuentro en Casa de Nariño “fue un debate serio” sobre las pretensiones de la reforma a la salud, reclamó que el texto propuesto “no consolida lo que pretende, sino que destruye lo que hay”.

“El presidente Petro fue insistente en la falta de salud preventiva y la necesidad de crear un buen sistema de salud en las regiones apartadas. Para esos objetivos no se necesita acabar con el sistema, es más ni siquiera se requiere una reforma legal. Bastaría destinar los recursos y hacer un par de decretos”, manifestó la congresista.

La senadora del Centro Democrático resaltó que en 2021 se logró una cobertura en salud del 99 % y que la esperanza de vida al nacer pasó de 69 años en la década de los 90 a 76 años en la última década. A ello se suma que la mortalidad infantil pasó de 20,4 a 1,68 por cada 100 mil habitantes.

Con todo, reconoció que “hoy tenemos un sistema que con pocos recursos, pocos médicos, enfermeras y un déficit de 16 mil especialistas logra tener indicadores parecidos a los que tienen países que gastan mucho más que nosotros y que tienen personal suficiente”. Por ello, instó a que prevalezca el aseguramiento “donde se conjugan prestadores públicos, privados y mixtos, y prima la libertad del ciudadano para elegir su asegurador”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD